León, Gto., 12 de diciembre de 2024.- La primera reunión de la Comisión Mixta Tarifaria para analizar el incremento en las tarifas del transporte público solicitado por los concesionarios concluyó sin acuerdos tras más de tres horas de debate. Durante la sesión, los integrantes de la comisión escucharon los argumentos presentados por los concesionarios, pero no lograron un consenso.
El síndico Román Cifuentes, presidente de la Comisión Mixta Tarifaria, subrayó que su prioridad es proteger a los ciudadanos de León ante un posible aumento que podría afectar su economía.
«Nuestro primer compromiso como órgano colegiado es encontrar una solución que impacte lo menos posible a los leoneses. Desde este momento, quiero dejar claro que no es viable un aumento de 3 pesos en todas las modalidades. Nuestra responsabilidad es priorizar a los ciudadanos», afirmó.
La solicitud de los concesionarios
Los transportistas proponen un incremento de 3 pesos en las tarifas actuales, lo que elevaría el pago en efectivo de 13 a 16 pesos, el pago con tarjeta general de 12 a 15 pesos, el preferencial de 5.20 a 8 pesos, y la tarifa subsidiada para adultos mayores de 2.60 a 4 pesos.
Daniel Villaseñor Moreno, presidente de Transportistas Coordinados, argumentó que los compromisos adquiridos en el acuerdo de 2023 se han cumplido al 100%. También presentó un desglose de los principales factores que han impactado los costos operativos, como el alza en el precio del diesel, refacciones, inflación, valor de los autobuses y los incrementos en impuestos.
«El costo de los insumos del transporte ha aumentado más del 50% desde 2019, mientras que la tarifa solo ha subido un 8.33% en casi dos años, lo que ha generado un déficit para los concesionarios. Además, factores como el incremento del parque vehicular, el uso de motocicletas, el home office y la deserción escolar han reducido la movilidad urbana», destacó Villaseñor.
Cuestionamientos y pendientes
Los concesionarios enfrentaron críticas relacionadas con la frecuencia de las rutas, la cobertura y los tiempos de traslado. Entre las justificaciones ofrecidas, mencionaron problemas como el uso indebido de vialidades convertidas en estacionamientos, el aumento del parque vehicular y las malas condiciones en calles por donde circulan 41 de las 167 rutas, consideradas «sociales».
Tras tres rondas de preguntas y respuestas entre los integrantes de la comisión, la sesión concluyó sin acuerdos. Ahora se espera el análisis que la Dirección de Movilidad presentará el próximo viernes sobre las condiciones del servicio.