León, Gto., 01 de febrero de 2025.- Parte del legado de la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, son la escucha ciudadana y otorgar a las y los leoneses las herramientas necesarias para su desarrollo.
Este sábado fueron capacitados los 95 delegados y 95 subdelegados rurales que fueron elegidos democráticamente y que tomaron protesta el pasado 17 de diciembre; la capacitación fue sobre los programas y servicios que ofrecen las diferentes dependencias municipales.
Esta información resulta indispensable para que desarrollen su labor de forma eficaz durante su gestión.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, destacó la relevancia de sumar esfuerzos y mantener un diálogo cercano con las comunidades.
“Hoy lo que queremos es que conozcan como podemos hacer más juntos porque nosotros no podemos llegar a cada rincón si no es de la mano con ustedes, ustedes hacen la gran diferencia porque ustedes saben que les duele, ustedes saben que necesitan, porque cada comunidad rural es completamente diferente. Lo que queremos es escuchar de manera permanente que es lo que necesitan y como vamos a trabajar juntos”, expresó la munícipe.
Ellos serán las portavoces de los habitantes de las comunidades y tienen la responsabilidad de requerir la atención a las necesidades de su zona o comunidad, con el fin de que las problemáticas sean solventadas por las dependencias con efectividad. De esta forma se trabaja en la construcción de un mejor futuro para León.
Ernesto García Caratachea, secretario para el Fortalecimiento Social de León, agregó que desde hace tres años y medio se han estado consolidando proyectos en beneficio de las y los leoneses, desde temas de salud, seguridad, infraestructura, educación, desarrollo social y equidad, esta última enfocado en las mujeres, ya que el 54% de las delegaciones tienen a su cargo a una mujer.
A través del Instituto Municipal de Mujeres (IMMujeres) se les podrá brindar desde capacitaciones hasta asesoramiento y atenciones en temas de salud.
“Lo que les solicitamos es seguir consolidando los proyectos que hemos iniciado desde la administración pasada que encabezó la alcaldesa, Ale Gutiérrez y en esta continuidad que nos dan ustedes la oportunidad de tener para que, en el tema de las mujeres, estemos cercanos con todas ustedes”, dijo el secretario.
Por su parte, Roberto palomares Torres, director de Desarrollo Rural subrayó que a través de los delegados y subdelegados se permite construir este enlace directo entre la entre la gente y el municipio, por ello es importante que al tomar el papel de representantes de sus comunidades rurales estén capacitados y actualizados en los programas que ofrece las diversas dependencias.
“La información que se presenta aquí es porque tienen que estar actualizados, porque cada 3 años cambian los planes y programas de Gobierno, son nuevos proyectos y vale la pena que ustedes los conozcan. Es una información que les va a servir ustedes como una herramienta muy importante para el trabajo que realizan en sus comunidades rurales”, concluyó el funcionario.
León es un modelo de participación ciudadana, hecho que se reflejó en el proceso electoral que se llevó a cabo el 02 de diciembre, al registrar una participación histórica de 11 mil votantes.
Las dependencias que presentarán sus programas y servicios en la capacitación fueron la Secretaría de seguridad: Policía, Protección civil, prevención del delito, Fiscalización; Secretaría de Vinculación para los leoneses: Sistema de atención ciudadana y Presupuesto Participativo, Educación Municipal, Salud Municipal, DIF, IMMujeres, COMUDE e IMJU.