Guanajuato, Gto., 5 de febrero de 2025.- En sesión de la Comisión de Salud Pública se aprobó el dictamen de la propuesta de punto de acuerdo para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo estatal, Libia Dennise García Muñoz Ledo, así como a Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud, soliciten la incorporación al Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, y de esta manera eficientar y maximizar el presupuesto destinado al sistema estatal de salud, así como consolidar la operación de un sistema de atención médica único, universal, público, gratuito y preventivo en beneficio de la población guanajuatense.
Al respecto, la congresista Noemí Márquez Márquez indicó que no se solicitó información sobre la propuesta para poder hacer un análisis del punto de acuerdo, sino que se procedió a la dictaminación, y no se contiene un razonamiento de por qué la entidad debe sumarse al sistema de salud federal.
Añadió que Guanajuato cuenta con el mejor sistema de salud a nivel federal, que utiliza las mejores prácticas y que se garantiza la atención de manera integral, contrario a lo que se ve a nivel nacional. Finalmente, instó a sus homólogos a reflexionar sobre el dictamen puesto en consideración y que decidan lo mejor en bien de los guanajuatenses.
Por su parte, la legisladora Angélica Casillas Martínez cuestionó si se tenían los elementos suficientes y un proceso de análisis de qué es lo que Guanajuato necesita en materia de salud. Dijo que era fundamental contar con toda la información para identificar si el sistema de salud estatal debería adherirse al federal, ya que en la entidad se tiene buena cobertura, abasto de medicamentos y atención en general, que dista mucho de lo que se ve a nivel nacional.
En su oportunidad, la diputada Luz Itzel Mendo González comentó que en la última semana en el Caises de Apaseo el Alto no se cuenta con los medicamentos suficientes y hay desabasto de medicina básica, por lo que señaló que su voto será a favor del punto de acuerdo.
Finalmente, el legislador Antonio Chaurand Sorzano habló del derecho a la salud de las personas, que la incorporación de la entidad al acuerdo nacional representaba una oportunidad histórica para fortalecer la atención médica, garantizando el acceso equitativo a la salud y basado en un modelo de equidad, donde se prioriza a las personas sin seguridad social y a las más vulnerables.
Además, precisó los beneficios que se obtienen como mayor inversión por parte de la federación, universalización de la salud, mejoramiento de capacitación del personal de salud, coordinación eficiente entre niveles de gobierno y mayor control y distribución equitativa de medicamentos, por lo que los invitó a actuar y hacer efectivo el derecho a la salud de las y los guanajuatenses.
El dictamen fue aprobado por mayoría de votos.
Como parte del orden del día se radicó y aprobó la metodología de análisis de una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del estado que busca regular el uso de la pirotecnia. Para su estudio se enviará a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, a la Secretaría de Salud, a los 46 ayuntamientos del Estado, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo y al Instituto de Investigaciones Legislativas.
Además, se tomaron acuerdos para analizar otra propuesta legal que incide en la misma norma legal en materia de atención médica integral, universal y gratuita, la cual se remitirá a las Secretarías de Salud estatal y federal, a la Consejería Jurídica, a los 46 ayuntamientos, al Instituto de Investigaciones Legislativas y a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas.
Todos los entes consultados contarán con 20 días hábiles para remitir su opinión, para ambas propuestas se habilitarán vínculos en la página de internet para su consulta y participación ciudadana, y se realizarán mesas de trabajo.
En la sesión se analizaron las propuestas de punto de acuerdo que buscaban exhortar al gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para realizar las acciones necesarias con la finalidad de publicitar los movimientos de plazas presupuestales ejecutados durante los ejercicios fiscales 2022 y 2023, así como el plan de basificación del personal de salud del Estado, especificando origen de los recursos, mecanismos de creación de bases, criterios de asignación, procesos a llevar a cabo para conseguirlo y fechas mediante los cuales se llevará a cabo el proceso de basificación del personal del ISAPEG, y a la brevedad acuerde la reinstalación de Erick Moreno Zamora y Beatriz Pérez en el área de enfermería del Pediátrico de León de donde fueron despedidos injustamente.
La diputada Noemí Márquez Márquez comentó que, ante la imposibilidad material y jurídica, el punto de acuerdo quedaba sin materia y se producía inacción procesal porque los periodos solicitados han concluido. A su comentario se sumó el congresista Antonio Chaurand Sorzano, quien solicitó la elaboración del dictamen en sentido negativo.
Por su parte, la legisladora Luz Itzel Mendo González se sumó a sus antecesores, pero comentó que su voto sería en contra porque estaban en desacuerdo que no se les dé atención rápida a las propuestas.
El segundo, pretendía pedir que informara si ya se llevó a cabo la firma del Convenio para la Universalización de la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente del Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, para el ejercicio fiscal 2023 y, en su caso, de que aún no se haya efectuado remitir un informe de las causas por las cuales no se ha llevado a cabo.
Sobre esta propuesta, la legisladora Angélica Casillas Martínez consideró que, dada la naturaleza del exhorto, el punto de acuerdo quedaba sin materia.
El diputado Antonio Chaurand Sorzano se refirió al objetivo del Programa en comento, y se pronunció por apoyar la firma del citado convenio, y presentó una contrapropuesta para modificar la propuesta y exhortar a la actual gobernadora a que realice la firma del convenio.
La diputada Noemí Márquez Márquez solicitó la elaboración del dictamen en sentido negativo de la propuesta original. Su solicitud no fue avalada. Posteriormente, se pidió se le diera continuidad a lo propuesto por el diputado Chaurand Sorzado de darle seguimiento y realizar una contrapropuesta. Su petición fue aprobada.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Angélica Casillas Martínez, Luz Itzel Mendo González, Noemí Márquez Márquez y Miriam Reyes Carmona; así como el diputado Antonio Chaurand Sorzano (presidente de la Comisión).