León, Gto., 21 de febrero de 2025.– En lo que va del año, 124 personas han sido detenidas en León por cometer acoso sexual, principalmente en el transporte público. De acuerdo con la directora del Juzgado Cívico General del municipio, las sanciones impuestas van desde amonestaciones hasta 36 horas de arresto, dependiendo de la gravedad de la falta.
Según explicó la funcionaria, en la mayoría de los casos, las víctimas han solicitado apoyo directamente a los operadores del transporte o han llamado al 911 tras sufrir insinuaciones o comportamientos de índole sexual por parte de otros pasajeros.
“Las mujeres suelen pedir ayuda cuando son objeto de insinuaciones de contenido sexual. En esos casos, se solicita la intervención de la Policía Municipal, que acude al lugar para detener al agresor y trasladarlo al Juzgado Cívico, donde se le informa el motivo de su detención y se le garantiza una audiencia pública”, detalló.
Procedimiento y sanciones
En muchas ocasiones, la víctima acude al Juzgado Cívico para ratificar la denuncia y recibe asistencia legal a través de un defensor de oficio. Además, el elemento de policía o el supervisor del transporte público puede fungir como testigo de los hechos.
Las sanciones para los agresores varían de acuerdo con la gravedad de la falta:
- Amonestación verbal para casos leves
- Multas económicas en situaciones reiteradas
- Arresto de hasta 36 horas en los casos más graves
La directora del Juzgado destacó que, hasta el momento, no se han registrado casos de reincidencia entre los 124 detenidos.
“Si la víctima considera que la conducta encuadra dentro de un delito, tiene la opción de presentar una denuncia formal ante la Agencia del Ministerio Público. Sin embargo, cuando se trata de insultos, insinuaciones o invitaciones de carácter sexual, se aplican las sanciones administrativas correspondientes”, puntualizó.
Prevención y atención a víctimas
Las autoridades municipales han reiterado la importancia de denunciar cualquier acto de acoso sexual, ya sea en el transporte público o en espacios públicos. Se ha hecho un llamado a la ciudadanía para utilizar los canales de atención, como el número de emergencias 911 y los módulos de atención en el Juzgado Cívico, con el fin de combatir esta problemática y garantizar la seguridad de las mujeres en la ciudad.