Guanajuato, Gto., 09 de mayo de 2025.- En sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se aprobaron las metodologías de estudio y dictamen de 6 diferentes iniciativas de Ley.
Entre dichas iniciativas se plantearon las siguientes propuestas que buscan reformar la Constitución Política del Estado de Guanajuato.
La primera, para reconocer el derecho humano a los cuidados; segunda, a fin de poner en marcha un sistema público en Guanajuato que atienda específicamente las necesidades sociales en materia de cuidados; tercera, para que la Procuraduría de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato (PRODHEG) cuente con las facultades para investigar las violaciones a los derechos humanos cometidos por particulares.
Se acordó que para las tres iniciativas se pedirá opinión a la Consejería Jurídica de Gobierno del Estado y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; y adicionalmente para las primeras dos propuestas, se sumarán a la Secretaría del Nuevo Comienzo, a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Finanzas, al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, al Instituto de Planeación, Estadística y Geografía. Así como la solicitud de un estudio de carácter presupuestal a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas.
Para la cuarta propuesta que busca modificar a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, con la finalidad de garantizar que el Parlamento Infantil y Juvenil se realicen de manera obligatoria al menos una vez cada Legislatura, se consultará a la Consejería Jurídica, al Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes, a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; junto a un estudio de carácter presupuestal a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas.
Para la quinta iniciativa, que busca expedir una nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, se remitirá vía electrónica la iniciativa para opinión a las diputadas y los diputados integrantes de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.
Al hacer uso de la voz, el diputado Juan Carlos Romero Hicks solicitó que el tiempo para emitir comentarios sea de 15 días y se tenga opinión del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato; propuesta que fue aprobada.
Finalmente, se abordó la iniciativa que hace referencia a la reforma a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios, con el objeto de brindar las condiciones adecuadas para que, en caso de que familiares de los trabajadores enfrenten alguna enfermedad en periodos críticos, cuenten con todas las facilidades para atender y brindarles los cuidados necesarios.
En esta se acordó que se remitirá a la Consejería Jurídica, a la Secretaría de Finanzas, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y a los 46 ayuntamientos del estado.
Como parte del compromiso del Congreso del Estado de fomentar la participación ciudadana, las 6 iniciativas se subirán a la página web del Congreso del Estado para consulta y recepción de propuestas, y se llevará a cabo una mesa de trabajo con las autoridades consultadas.
Adicional a ello, para las propuestas en materia de cuidados; y para garantizar la realización de un Parlamento Infantil y Juvenil; se contempla una un proceso de consulta con las personas y grupos relacionados.
En la sesión participaron las diputadas Susana Bermúdez Cano y María Eugenia García Oliveros; así como los diputados Juan Carlos Romero Hicks (presidente), Sergio Alejandro Contreras Guerrero y Rodrigo González Zaragoza. También se contó con la presencia de la diputada María Isabel Ortiz Mantilla.