León, Gto., 16 de mayo de 2025.- El municipio de León es referente en limpieza y los turistas que visitan la ciudad lo avalan, porque siempre destacan que las calles están limpias y ese es uno de los factores por los que vuelven a visitar la ciudad.
En el Informe del Consejo Directivo del Sistema Integral de Aseo Público 2022-2025, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez destacó la labor que realiza cada una de las 1 mil 330 personas que trabajan en el SIAP y que hacen posible un León más limpio.
“¿Saben qué dice la gente cuando viene a la ciudad?, que ustedes hacen la diferencia porque siempre los reciben con una sonrisa, porque están ahí y los guían, porque no solo tienen la ciudad reluciente y limpia, sino es el trato que le dan a la gente, se están convirtiendo en guía de turistas. Si hoy tenemos una ciudad viva y vibrante para eventos es porque ustedes le dan ese brillo a la ciudad y por eso la gente quiere regresar a conocer León”, destacó la presidenta.
Por ello, una de las principales acciones que realizó la presidenta en su administración fue el dignificar el salario y las condiciones de trabajo de cada uno de los colaboradores, aunado a los diferentes programas de atención que se impulsan desde la Presidencia Municipal como Médico en Tu Casa.
“De eso se trata, ustedes tienen a León limpio, brillante, y nosotros tenemos que hacer que sus vidas sean mucho mejores. Gracias a todos los que han hecho la diferencia para dar un trato humano tanto al ciudadano que pide servicio, pero sobre todo a los que colaboran con nosotros”, señaló.
Por su parte, José de Jesús Gutiérrez Cortés, Presidente del Consejo del SIAP León (2022-2025), informó los resultados obtenidos durante estos tres años, donde destacó que en este periodo los residuos se convirtieron en oportunidades y los problemas en soluciones, a fin de brindarle un mejor servicio a la ciudadanía.
“El legado de este equipo no será solamente la limpieza de la ciudad, sino la limpieza de las conciencias leonesas por un mejor medio ambiente; mostramos un nuevo rostro, humano, que nuestra presidenta Ale logró reflejar con aumento salarial y además tratando de tocar sus vidas”.
Gutiérrez Cortes explicó que en este periodo, el SIAP atendió 51 mil reportes y solicitudes de las y los leoneses, de los cuales 28 mil fueron con la cuadrilla 24/7; se realizaron 295 operativos de concientización; se distribuyeron 168 mil volantes en beneficio de 658 mil leoneses, de igual manera se realizaron 3 campañas de concientización para propiciar la limpieza de la ciudad y separar residuos.
A través del programa de descacharrización se brindó cobertura en 439 colonias que solicitaron el servicio, logrando así la recolección de 2 mil toneladas de residuos de este tipo; cifra que incrementó un 58% respecto a administraciones pasadas.
Y a través del programa Llantatón, que ahorita está vigente, hasta el 23 de mayo, se logró la disposición de 40 mil llantas para evitar focos de infección.
Además, se recolectó 1 millón 300 mil toneladas de basura, lo equivalente a que cada ciudadano generó 722 kilos en 3 años.
Fernando Trujillo Jiménez, director del SIAP destacó que el reto ha sido grande, sin embargo se ha logrado que el sistema de limpia del municipio sea de calidad, tal y como lo demandan las y los leoneses.
“Nos pusimos la meta de tener un SIAP al cien y lo estamos logrando; contamos actualmente con 17 zonas de barrido para realizar la limpieza de plazas públicas, vialidades, bulevares, atendiendo en estos tres años, 19 mil kilómetros”.
Sin duda, algo histórico que se logró en esta administración fue poner en marcha la construcción del Parque Metropolitano La Reserva, convirtiéndose así León, en el primer municipio de Latinoamérica en transformar un basurero en parque.
Durante 20 años, este lugar sirvió como espacio de disposición de desechos para almacenar basura de todo tipo y gracias al liderazgo de la Presidencia Municipal, se invirtieron 55 millones de pesos para la construcción del parque que beneficiará a más de 217 mil personas no solo de León, sino también de San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado.
Por su buen servicio y el gran trabajo que realiza, el SIAP ha logrado obtener 9 premios a nivel nacional e internacional lo que hace que más organismos operadores de residuos volteen a ver lo que se realiza en León para tener un municipio más limpio.
Actualmente el SIAP cuenta con 208 unidades: 83 camiones compactadores, 55 cuadrillas y zonas de barrido, 22 camiones de cielo abierto, 40 unidades para supervisión e inspección y 8 unidades especiales para los sitios de disposición final.
Sin embargo, para fortalecer el servicio de recolección, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez dio el banderazo de salida a 16 unidades nuevas que permitirán un servicio más eficiente y digno en beneficio de las y los leoneses.
Por su innovación, estas unidades disminuyen las emisiones contaminantes de CO2 al contar con tecnología Euro 6.