Salamanca, Gto., 17 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado realizó un taller de Catéter Venoso Central, en el marco de la Estrategia de Atención del Infarto Agudo al Miocardio.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que el objetivo es fortalecer la respuesta clínica oportuna ante emergencias cardiovasculares en unidades de primer y segundo nivel de atención.
Para ello, se convocó en el Hospital General de Salamanca al personal médico de los Hospitales Comunitarios de Jaral del Progreso, Moroleón y Yuriria, así como del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Valtierrilla.
Estas unidades de salud están comprometidas con la mejora continua, brindando atención de calidad y salvaguardando la seguridad de las y los pacientes.
El secretario de salud informó que el curso contempló una parte teórica y una práctica, con apoyo de simulación guiada, enfocándose en la colocación segura del catéter venoso central, así como en las indicaciones para su cuidado y la prevención de complicaciones asociadas.
Esta capacitación contó con la valiosa participación del Dr. Francisco Javier Perea Gallardo, jefe de Terapia Intensiva de Adultos en la Unidad Coronaria y Líder Código Infarto del HRAEB.
Asimismo, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, dio la cordial bienvenida a todas y todos los asistentes, agradeciendo a la Dra. Mayra Alejandra Lesso González, directora del Hospital General de Salamanca, quien facilitó el espacio para la realización de esta actividad.
Todo en coordinación con el personal del área de Enseñanza jurisdiccional, a cargo de la Dra. Leticia Soto Martínez, y la Dra. Miriam Victoria González Moreno, responsable jurisdiccional del Programa MECIC y SINASEP.
«Este taller se enmarca en la estrategia de atención del infarto agudo al miocardio, y busca reforzar nuestras capacidades para brindar una atención oportuna, segura y de alta calidad», enfatizó la Dra. Saira Villagómez.
«Contar con personal médico preparado y actualizado en este tipo de intervenciones es lo que hace la diferencia entre una atención buena y una excelente», añadió.