Guanajuato, Gto., 12 de febrero de 2025.- Esta mañana, sesionó la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables en donde tomaron acuerdos para dictaminar los expedientes de las personas aspirantes a ocupar el cargo de titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
La diputada Plásida Calzada Velázquez comentó que se evaluarían cinco criterios en una escala del 1 al 5. Muy limitado e insuficiente en cumplimiento, 1; cumple parcialmente, 2; cumple con el criterio de manera aceptable, 3; supera las expectativas en este criterio, 4; y destacado, 5.
Asimismo, detalló los criterios que se evaluarían: la idoneidad académica y profesional al cargo; el planteamiento y exposición de su plan de trabajo; la trayectoria en la defensa de los derechos humanos; la respuesta a preguntas y casos prácticos de la sociedad civil y la evaluación de consistencia. Además, propuso agregar un sexto criterio, la independencia e imparcialidad.
Precisó que esos parámetros les arrojarían la terna y las diputadas y los diputados de la Comisión deberán entregar sus evaluaciones el martes 18 de febrero, a través de la secretaría técnica.
La propuesta del sexto criterio generó un amplio debate respecto a su inclusión en este momento del proceso. La diputada Ana María Esquivel Arrona reconoció que durante todo este tiempo se ha llevado a cabo un proceso transparente, en el que todos los integrantes de esta instancia legislativa, con base en el diálogo y la apertura, han construido y generado acuerdos, por lo que se pronunció por continuar en la misma tesitura.
Agregó que los criterios a los que llegaron de común acuerdo cumplen con lo establecido en la norma de la materia y son los que respaldarían.
Por su parte, el legislador Jesús Hernández Hernández apuntó que contar con criterios de evaluación era fundamental, al igual que apegarse a la transparencia y a lo establecido en la ley, así como a los acuerdos tomados con anterioridad.
El congresista José Salvador Tovar Vargas se sumó al reconocimiento de los trabajos que se han venido desarrollando e invitó a seguir construyendo a partir del diálogo y a ceñirse a la forma en que se ha venido trabajando hasta el momento, para seguir con la imparcialidad y respeto a los derechos humanos.
En su intervención, la congresista Plásida Calzada Velázquez comentó que dada la demanda en la entidad y las solicitudes que diversas organizaciones han expresado, se debía garantizar una independencia en quien desempeñe el cargo, por ello su propuesta. Dijo que eso les permitirá responder a la ciudadanía guanajuatense que demanda una legitimidad para los titulares de las dependencias.
El diputado David Martínez Mendizábal mencionó que estaba interesando en que la persona que se elija sea la mejor para la conducción de los derechos humanos en el estado. Se refirió al tema de la autonomía, que era la mitad del asunto, y la otra, dijo, asegurar que la persona al cargo realmente tenga una trayectoria que pueda posibilitar esa autonomía.
En su oportunidad, la legisladora Miriam Reyes Carmona se sumó a la felicitación de la conducción de esta instancia legislativa y agregó que es necesario que la persona electa cuente con esa independencia e imparcialidad. Añadió que no veía ningún problema en anexarlo, sino que era para que la población viera que se estaban esforzando para que quien llegue vele por los intereses de las y los guanajuatenses.
En una segunda intervención, el congresista Jesús Hernández Hernández indicó que ese punto debió considerarse desde el principio y ponerse en ese momento, ya que ahorita pondría en duda lo que se ha hecho.
Finalmente, la diputada Ana María Esquivel Arrona manifestó que se han manejado durante todo el proceso en la transparencia y la legalidad, que ha sido completamente diferente a otros y se ha tomado el tiempo necesario para generar una terna sólida.
Insistió que no era que no quisieran apoyar a las instituciones, siempre se les dieron los mecanismos para que externaran sus inquietudes, sino que se pedía continuar en apego al proceso y los acuerdos iniciales.
Al someter a consideración la inclusión del sexto criterio, la propuesta no fue avalada; mientras que la propuesta de los cinco criterios se aprobó.
En la sesión estuvieron presentes las diputadas Plásida Calzada Velázquez (presidenta de la Comisión), Ana María Esquivel Arrona y Miriam Reyes Carmona; así como los diputados Jesús Hernández Hernández y José Salvador Tovar Vargas. Además, los acompañó el congresista David Martínez Mendizábal.