Una de las iniciativas de reforma que presentó Claudia Sheinbaum este 5 de febrero de 2025 se refiere a prohibir el nepotismo. ¿Balazo en el pie para Morena?
Una breve investigación, nada más en la Suprema Corte de Justicia, hoy desdeñada por Claudia Sheinbaum (no les corrió invitación a la ceremonia de aniversario de la Constitución Política en Querétaro) arroja la siguiente lista de funcionarios de la 4T que acomodaron a hijos y familiares en la Corte.
Ministros de la Suprema Corte mantienen un esquema de favores para albergar en sus ponencias a familiares de legisladores y funcionarios de la 4T, así como del propio Poder Judicial, algunos de ellos, sin licenciatura, perciben salarios superiores a los 100 mil pesos.
La ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa alberga a familiares de funcionarios de la 4T y del propio Poder Judicial de la Federación (PJF) en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con lo que la integrante del Pleno reitera el esquema de favores que ha mantenido desde el inicio de su carrera, contradiciendo el discurso antinepotismo que públicamente manejó el expresidente López Obrador y ahora Sheinbaum pretende elevar a nivel constitucional.
Esquivel Mossa tiene en su ponencia a familiares directos de altos funcionarios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y del gabinete del mandatario.
Algunos de ellos que, sin tener títulos profesionales llegan a ganar más de 100 mil pesos mensuales y disfrutan del resto de las prestaciones que ofrece la Corte a sus trabajadores, mismas que habían sido duramente criticadas por López Obrador.
De igual modo, la ministra Loretta Ortiz Ahlf tiene en su ponencia a “Ma. del Refugio Monreal Ávila”, hermana del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, quien ocupa el puesto de Secretaria Auxiliar I ganando 83 mil 147.33 pesos mensuales.
La hermana de Ricardo Monreal ingresó al Poder Judicial de la Federación en marzo de 2020 como coordinadora de áreas en la ponencia de Ortiz Ahlf en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y desde diciembre de 2021, llegó de la mano de la ministra a ocupar el puesto que actualmente desempeña.
La esposa del Consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez; el hijo del exconsejero, Alejandro Sergio González Bernabé; el papá de la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto; el sobrino de la consejera Verónica de Gyves y la hija del exdirector de Pemex, hoy cabeza de Infonavit, Octavio Romero, se encuentran en la nómina de la Corte en la ponencia de Esquivel Mossa.
De acuerdo con el directorio público de la SCJN, Eligio Soto López, padre de la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto; ocupa el cargo de asesor de la ministra Esquivel por el que gana mensualmente 108 mil 367.04 pesos.
Pese a que uno de los requisitos para ocupar este cargo es tener título y cédula profesional afín a sus funciones, según el sitio web de la Corte y los registros de la SEP, el papá de la presidenta del TEPJF no cuenta con estudios de licenciatura.
De acuerdo con el Manual General de Puestos de la SCJN, Soto es responsable de analizar los asuntos de los órganos y áreas de adscripción –en este caso de la ponencia de la ministra– y proponer u opinar sobre los términos en que aquellos deben resolverse, así como elaborar proyectos relacionados con las actividades del órgano o área respectiva.
Entre las funciones genéricas se encuentra “brindar asesoría especializada en su profesión al titular de su adscripción, para la revisión o elaboración de dictámenes, opiniones técnicas especializadas, así como el desarrollo e implementación de proyectos institucionales que se le encomienden”.
Otro nombre que se encuentra en el directorio de la ponencia de Esquivel es el de Illiana Camarillo González, esposa de Molina Martínez, ocupa el puesto de secretaria de estudio y cuenta donde gana 119 mil 401.18 pesos mensuales.
Conforme a la experiencia profesional publicada por el portal de la Corte, Camarillo González ingresó al Máximo Tribunal en el año 2018 a la ponencia del ahora ministro en retiro, Eduardo Medina Mora, como secretaria auxiliar de ponencia, cargo en el que se mantuvo cuando llegó la ministra Margarita Ríos Farjat en diciembre del año 2019 y para enero de 2021 se fue al equipo de Esquivel Mossa, fuentes judiciales confirmaron que el cambio fue por decisión propia.
Todo esto en una sola entidad…
Pero el nepotismo no se limita a un solo caso. Las familias Batres, Monreal, Godoy, Taddei y Alcalde están entre las más destacadas en este entramado. Martí Batres, por ejemplo, ha visto a varios miembros de su familia ocupando cargos relevantes, mientras que Ernestina Godoy tiene a su hija y otros familiares trabajando en posiciones clave dentro del gobierno. Este patrón no solo refleja una falta de diversidad en el liderazgo, sino que también perpetúa una cultura donde las oportunidades se distribuyen con base en relaciones familiares más que en competencias.
La iniciativa de Claudia Sheinbaum para prohibir que familiares directos ocupen cargos inmediatamente después de un mandato es un paso que se presenta como una solución al problema. Sin embargo, muchos cuestionan si esta medida será suficiente para cambiar la cultura del nepotismo dentro del partido (y por ende, del país). La implementación efectiva de estas leyes dependerá de la voluntad política real para hacerlas cumplir, algo que hasta ahora ha sido escaso.