Ciudad de México, 11 de noviembre de 2022.- La crisis parece habwer alcanzado a Amazon, empresa que ya analiza realizar implementar un amplio plan de reducción de gastos, sobre todo en el departamento de negocios relacionado con Alexa.
En esta división de la empresa trabajan unas 10 mil personas, quienes colaboran en el funcionamiento y desarrollo de Alexa, por lo que es un sector que habitualmente recibe capital externo vinculado a la inversión.
De acuerdo con el Wall Street Journal, la compañía fundada por Jeff Bezos, que tiene como uno de sus principales dispositivos a Alexa, pierde unos 5.000 millones de dólares al año.
Estas pérdidas millonarias han llevado a Amazon a considerar si debería enfocarse en tratar de sumar nuevas capacidades al asistente de voz Alexa, pero esto implicaría una mayor inversión.
Los recortes de personal parecen venir para Amazon, pues la compañ+ia ha comunicado a los empleados en otras divisiones no rentables que “busquen trabajo en otras secciones de la compañía porque los equipos en los que están desempeñando sus labores serán suspendidos o cancelados”.
Esta noticia, aunque es triste para algunos, para otros parece que sería un buen augurio, pues el anuncio de la revisión de costos impactó en el precio de las acciones de Amazon, que subieron más del 4,1 por ciento.
Otras empresas han comenzado con los recortes de personal, tal es el caso de Meta Platforms, matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp, que anunció esta semana un recorte de 11 mil trabajadores (el 13 por ciento del personal) por los problemas de ingresos que no alcanzan a los egresos.
Twitter fue el primero en iniciar con los despidos, al correr a la mitad de su plantilla laboral en todo el mundo, despidiendo a 3.700 empleados.
Estas decisiones en Amazon contrastan con la fuerte expansión de la compañía en los meses de pandemia que entre finales de 2019 y finales de 2021, sumó más de 800 mil trabajadores nuevos, en especial en sus almacenes logísticos.
Con información de Merca2