Guanajuato, Gto., 14 de mayo de 2025.- La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales realizó una mesa de trabajo para analizar la iniciativa suscrita por la gobernadora del estado a efecto de reformar diversos ordenamientos para crear la Secretaría de las Mujeres.
Las representaciones de la Consejería Jurídica del Ejecutivo; Secretaría de Gobierno; Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG); Secretaría de Finanzas; y la Secretaría de Derechos Humanos manifestaron las siguientes opiniones: que la iniciativa es viable toda vez que el estado cuenta con los pilares estratégicos y programáticos necesarios para impulsar una agenda sólida de igualdad sustantiva, respaldada por instrumentos de planeación; que la creación de la Secretaría de las Mujeres en el estado de Guanajuato representaría un avance significativo hacia el fortalecimiento de la política pública con enfoque de género, consolidando esfuerzos institucionales para garantizar los derechos de las mujeres y promover su desarrollo integral.
Asimismo, agregaron que los iniciantes consideran factible la creación por contar con una estancia específica encargada de generar condiciones que permitan el ejercicio pleno de derechos humanos, la igualdad sustantiva, así como acciones que permitan prevenir, atender y erradicar la violencia y no discriminación en contra de las mujeres; se trata de dotar al mecanismo estatal de mayor capacidad jurídica, política y presupuestal para una transversalización efectiva de la perspectiva de género; y que se debe prestar atención a los programas no se genera incremento en el gasto público por no crearse nueva plantilla laboral.
Al hacer uso de la voz, el diputado Juan Carlos Romero Hicks indicó que los congresos locales por lo general han respetado las propuestas de los diseños institucionales de las gubernaturas, junto a que el primer Instituto para las Mujeres a nivel nacional fue el IMUG y que se debe prestar atención a dar claridad a lo que sucederá con los programas que se llevan a cabo por parte del IMUG.
En su intervención, el legislador Sergio Alejandro Contreras Guerrero comentó que desde años pasados se había postulado la necesidad de crear una Secretaría de la Mujer para dejar atrás los esquemas y estereotipos que no funcionaban en la entidad para atender las problemáticas de las mujeres, por lo que se espera que se generan acciones que mejoran la calidad de vida de las mujeres guanajuatenses con trabajos en colaboración entre los diferentes entes de gobierno.
Por su parte, la congresista María Isabel Ortiz Mantilla precisó que la creación planteada se vuelve clave para la transversalidad en el impulso y priorización de agendas que engloben temas de las mujeres y así los programas de las otras secretarías puedan tener un enfoque que disminuya la brecha existente, riesgos de violencia y otros aspectos en favor de las mujeres.
Finalmente, el diputado Rodrigo González Zaragoza señaló la importancia de ver que se ofrece hacia el exterior, en alusión a que no por crear secretarías se cambia la realidad de la ciudadanía, por lo que las modificaciones institucionales deben ir acompañadas de presupuesto para cumplir las metas y objetivos de la agenda de la mujer.
En la reunión participaron la diputada María Isabel Ortiz Mantilla; así como los diputados Juan Carlos Romero Hicks (presidente), Sergio Alejandro Contreras Guerrero y Rodrigo González Zaragoza.
También se contó con la participación de Synthia Viviana Cifuentes Adón, integrante del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; Vicente Vázquez Bustos y Abril Villegas Hernández, representantes de la Consejería Jurídica del Ejecutivo; Rodolfo de la Peña Rojas, integrante de la Secretaría de Gobierno; Rocío Vega Romero, de la Secretaría de Finanzas; Alejandro Barrón y Francisco Javier Murillo Domínguez, de la Secretaría de Derechos Humanos; así como personal del Congreso del Estado de Guanajuato.