Guanajuato, Gto., 29 de marzo de 2025.- La Comisión de Justicia aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guanajuato en materia de Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra las Mujeres.
Al hacer uso de la voz, la diputada Susana Bermúdez Cano manifestó que los juzgados darán una atención integral por sentarse las bases de competencia y atribuciones de los órganos jurisdiccionales denominados juzgados mixtos en materia familiar y penal, además de la importancia de la capacitación de quienes tendrán la responsabilidad de los juzgados para garantizar un trato digno y empático.
En su intervención, la congresista María Eugenia García Oliveros expresó que se da un paso importante para que las mujeres de la entidad tengan acceso a la impartición de justicia pronta y expedita. Y que con la creación de los juzgados mixtos de violencia se atenderán enfoques integrales por abarcar materias civiles y penales de manera simultánea junto a ser una herramienta que fortalezca la lucha contra la impunidad.
Asimismo, se aprobó la metodología de estudio de la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato para incrementar la sanción impuesta al delito de violación, atendiendo a la afectación tan intensa que implican esos delitos cuando se cometen en contra de personas menores de dieciocho años, y cuando sea en menores de 14 la violación pueda ser calificada.
Se acordó remitir la propuesta al Supremo Tribunal de Justicia; a la Fiscalía General; a la Consejería Jurídica del Ejecutivo; a la Procuraduría de los Derechos Humanos; y al Instituto de Investigaciones Legislativas. Para efecto de participación y consulta ciudadana, se subirá la iniciativa a la página web del Congreso del Estado de Guanajuato y se realizará una mesa de trabajo con las autoridades consultadas.
En otros temas, referente al análisis de cuatro iniciativas de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato se acordó que para las propuestas, para garantizar el derecho fundamental de las mujeres a una vida libre de violencia; y para contribuir a mejorar las condiciones en que se realizan las labores de las personas periodistas; se realizarán diferentes mesas de trabajo el miércoles 02 de abril.
Mientras que para las iniciativas a efecto de incluir como delito la confabulación, como tipo penal anticipado para sancionar en ciertos delitos graves el acuerdo para delinquir entre dos personas o más; y para reconfigurar el delito de cobranza extrajudicial ilícita y el delito de extorsión; así como ampliar los supuestos de la figura agravada de este último tipo penal e incrementar su punibilidad, con la finalidad de salvaguardar el bien jurídico relativo a la seguridad de las personas; se llevarán a cabo dos mesas de trabajo el miércoles 09 de abril.
Al hacer uso de la voz, la diputada Susana Bermúdez Cano pidió que se contemplara en la mesa de trabajo a todas las autoridades consultadas. La propuesta fue aprobada.
Finalmente, se presentó el comparativo y concentrado de opiniones respecto de las tres diferentes iniciativas que buscan modificar el Código Penal para el Estado de Guanajuato; la Constitución Política del Estado de Guanajuato; la Ley de Salud y a la Ley de Educación del Estado de Guanajuato; la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato; y la Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato; todas ellas en materia de despenalización del aborto.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas María Eugenia García Oliveros (presidente), Susana Bermúdez Cano, Karol Jared González Márquez y Ruth Noemí Tiscareño Agoitia; así como el diputado Rolando Fortino Alcantar Rojas.