Ciudad de México, 10 de febrero de 2025.- Tener paciencia será el sello de la elección judicial. Además de la lejanía de las casillas a los domicilios y la complejidad del voto, la ciudadanía tendrá que esperar para alcanzar un bolígrafo.
La racionalidad presupuestaria obligó al Instituto a modificar las boletas, por lo cual, su tamaño no hará posible usar marcador sino plumas tinta azul, y solo se darán ocho para cada mil electores.
Esto significa que cada bolígrafo punto mediano debe servir para 125 personas para marcar seis papeletas federales: ministros, magistrados, jueces, magistrados electorales y solo se agregará un bolígrafo por cada 200 votantes adicionales.
El INE instalará 83 mil 997 casillas seccionales y en cada una habrá ocho bolígrafos, en caso de que existan procesos locales judiciales se adicionan cuatro plumas más, es decir, en 17 estados del país.
Hasta el momento, el INE no ha definido si cada persona se le permitirá llevar su propia pluma y si debe ser tinta azul o puede ser otro color, esto es relevante ya que podría definir la validez del voto.
El órgano electoral visualiza que cada elector vote en menos de 10 minutos los seis cargos federales; sin embargo, los simulacros no dan resultados sobre aquellas entidades que también tendrán elecciones locales y en los que el número de boletas podría duplicarse.
Los casos particulares son Veracruz y Tabasco en los que, además de la elección judicial, se renovarán los gobiernos municipales; en ambas entidades habrá diferentes casillas: una para comicios locales y los otros judiciales.
En Veracruz se renuevan mil 187 cargos: mil 54 puestos repartidos en 212 municipios; 21 magistrados y 72 jueces del Poder Judicial local; más 45 del Poder Judicial de la Federación.
En Durango, se renuevan 404 cargos locales; 49 cargos del Poder Judicial, incluyendo 28 juzgadores, más la elección federal en la que se eligen ministros, jueces y magistrados.