Guanajuato, Gto.- En el marco de las reformas a la Ley de Movilidad del estado de Guanajuato propuestas por la Secretaría de Gobierno del Poder Ejecutivo al Congreso local, se considera exigir a los propietarios de taxis ejecutivos solicitados a través de plataformas digitales, colocar un botón de pánico vinculado a un sistema georreferenciador.
También se considera instalar un código QR que permita al usuario conocer información sobre el conductor, el vehículo y la propia plataforma.
Esto requeriría crear un registro de todas aquellas personas y vehículos que ofrezcan un servicio de transporte privado a través de estas plataformas, inexistente en la actualidad.
Lo anterior se planteó durante la mesa de trabajo que sostuvieron legisladores y usuarios de transporte. En la misma, los diputados Rolando Álcantar y Bricio Balderas Álvarez, coincidieron que lo más importante es el tema de la Seguridad, poner al centro de las reformas a las personas.
Mientras que el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones, se pronunció además porque se garantice la prestación de un servicio con calidad, con responsabilidad y un pago justo, ya sea taxi concesionado o por plataforma.
El representante de la Secretaría de Gobierno, señaló que la iniciativa nace a partir de que Uber se ampara ante un tribunal colegiado en competencia económica y alega que el gobierno del estado no puede regular un servicio prestado entre particulares, lo que obligó al Ejecutivo trabajar en las reformas de ley respectivas.