Guanajuato, Gto., 18 de febrero de 2025.- Con la finalidad de conocer la forma de actuación que deben tener las autoridades municipales en las marchas del Día Internacional de la Mujer (8M), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) promovió la conferencia “Derecho a la Reunión Pacífica” impartida por la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
El director de Investigación de la PRODHEG, Agustín Eugenio Martínez Elías, destacó que el derecho a la reunión pacífica para la protesta social es una herramienta fundamental, desde el punto de vista de los Derechos Humanos, porque permite visibilizar problemáticas, injusticias o carencias sociales, así como exigir derechos, en este caso de las mujeres.
El funcionario llamó a que las autoridades vean en este tipo de manifestaciones como un derecho que tienen las personas para exigir otros Derechos Humanos.
Por ello, el funcionario de la PRODHEG dijo que el enfoque que deben asumir la los gobiernos locales es el de facilitar estas reuniones pacíficas y hacer posible que las y los participantes logren sus objetivos.
“La tarea de las fuerzas de seguridad es tratar inmediatamente de establecer contacto con los dirigentes, si es que lo hay, de las manifestaciones, llegar a acuerdos, reducir tensiones y tratar de sobrellevar de la mejor manera las manifestaciones permitiéndoles en todo momento el ejercicio de su derecho pero en todo caso siempre se va a requerir que las fuerzas de seguridad cuenten con una planeación”, destacó.
Por su parte, la titular del IMUG, Itzel Balderas Hernández, agradeció a las titulares de las instancias municipales de la mujer que participaron en esta conferencia virtual para estar al tanto de los protocolos que se deben emplear para garantizar los derechos de las mujeres.
“Lo que a nosotros nos interesaba es que todas dispusiéramos de este conocimiento que nos acaba de compartir Agustín Elías, para saber cómo colaborar con las autoridades ese día y cómo podemos contribuir, como titulares de las instancias de la mujer, para promover el respeto hacia las manifestaciones que se pudieran registrar”, señaló.
Desde 1975, el 8 de marzo quedó establecido por las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Mujer, fecha en la que se conmemora y reconocen derechos políticos, sociales, económicos de las mujeres y niñas que luchan por espacios libres de violencia.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de respeto a la dignidad, integridad, seguridad y los derechos de todas las mujeres.