En Irapuato, Guanajuato, se inauguró recientemente el Centro Avanzado en Tecnologías de la Información, un nuevo espacio destinado a la capacitación profesional en áreas emergentes de la tecnología. La iniciativa cuenta con la colaboración de varias instituciones académicas y gubernamentales, tales como la Universidad La Salle, el Clúster de Tecnologías de la Información, el Parque de Innovación Agrobiotec y el Instituto Estatal de Capacitación.
Este centro, ubicado en el Parque Agrobiotec, tiene como objetivo ofrecer formación especializada a estudiantes de niveles medio y superior, así como a trabajadores de diversas empresas. Los cursos abarcarán temas como desarrollo Full-Stack, Microservicios Java, análisis de ciberseguridad y programación en Python, entre otros. La inversión para el establecimiento de este centro asciende a aproximadamente 2.7 millones de pesos, con la intención de dotar a los participantes de las herramientas necesarias para elegir su carrera o mejorar su desempeño profesional.
Representantes del Clúster de Tecnologías de la Información destacaron la importancia de formar especialistas en ciberseguridad, dado el alarmante aumento en los ataques cibernéticos en el país según un informe de una empresa especializada en seguridad. En el tercer trimestre de 2024, México registró un promedio de 3,124 ataques cibernéticos semanales, lo que representa un incremento del 78% en comparación con el año anterior. Una parte significativa de estos ataques se deriva de técnicas de phishing y ransomware, lo que subraya la necesidad urgente de capacitación en este campo.
Desde el director del Instituto Estatal de Capacitación se reiteró la importancia de vincular a los jóvenes con oportunidades de formación que respondan a las demandas actuales del mercado laboral. La creación de este centro responde a la visión de fortalecer el ecosistema tecnológico en Guanajuato, un estado que ya alberga más de 1,200 empresas en el sector, contribuyendo con cerca del 3% del PIB estatal. Con estas iniciativas, se espera preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los retos tecnológicos del futuro, incluso en un contexto global donde la automatización y la especialización son cada vez más relevantes.