Semana Santa no solo tiene un profundo significado cultural y religioso, también es un pilar económico que fortalece a millones de familias. Desde la Confederación, impulsamos iniciativas que fomentan el turismo interno, el consumo responsable y la participación de las comunidades en la cadena de valor del sector”, señaló el presidente del organismo, Octavio de la Torre Steffano.
La organización previó una ocupación hotelera del 90 % en el país, con mayor demanda en destinos de playa, pueblos mágicos y sitios tradicionales de representación religiosa en México, donde contabiliza 84 catedrales y 196 iglesias, conventos y exconventos de carácter históricos.
También proyectó que los sectores más beneficiados serán el hospedaje tradicional y de aplicaciones, el transporte, los restaurantes, la venta de alimentos, el comercio en general y los prestadores de servicios turísticos.
Entre las festividades más concurridas en estas fechas, enunció la representación del viacrucis que se realiza anualmente en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, las celebraciones que se llevan a cabo en el estado de Oaxaca, en Taxco (Guerrero), en Morelia (Michoacán), y en la Basílica de Los Remedios (Estado de México).
Finalmente, la Concanaco-Servytur destacó que el comercio, los servicios y el turismo son sectores que representan más del 50 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
México, el sexto país más visitado del mundo, recibió 45.03 millones de turistas internacionales en 2024, un incremento anual del 7.4 % en el país.