Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Aceptar
ContactoContactoContacto
Notificación Mostrar Más
Fuente ResizerAa
  • Inicio
  • Guanajuato
    GuanajuatoMostrar Más
    Brindan Talleres de Crianza Positiva a 57 Mujeres a través del Programa Estratégico Aliadas
    mayo 18, 2025
    SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental
    mayo 18, 2025
    Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura
    mayo 18, 2025
    Inauguran exposiciones por el Día de los Museos
    mayo 17, 2025
    Arrancan trabajos del Comité de Prevención Social del Delito; los municipios de Guanajuato asumen compromisos
    mayo 17, 2025
  • Irapuato
    IrapuatoMostrar Más
    Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura
    mayo 18, 2025
    Inauguran exposiciones por el Día de los Museos
    mayo 17, 2025
    Realizan con éxito campaña masiva de esterilización de mascotas
    mayo 17, 2025
    Avanza planeación del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato
    mayo 16, 2025
    Arranca Feria del Libro en Irapuato
    mayo 16, 2025
  • León
    LeónMostrar Más
    SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental
    mayo 18, 2025
    Tinto Bajío celebra su 10ª edición en un nuevo recinto y con grandes sorpresas
    mayo 16, 2025
    León es una ciudad viva, vibrante y limpia gracias a la labor del SIAP
    mayo 16, 2025
    Reafirma compromiso municipio con la prevención ante temporada de lluvias
    mayo 16, 2025
    Inicia operaciones nueva Estación 3 de bomberos para proteger y servir a más de 345 mil leoneses
    mayo 15, 2025
  • Michoacán
    MichoacánMostrar Más
    Abandera Bedolla a deportistas michoacanos rumbo a Olimpiada Nacional 2025
    mayo 17, 2025
    Por quién sí votar y por quién no, en elección judicial
    mayo 17, 2025
    Bedolla se suma a iniciativa de 40 horas laborales de Sheinbaum
    mayo 16, 2025
    El corazón de Michoacán late de gratitud; reconoce Bedolla a mil 700 docentes por décadas de servicio
    mayo 15, 2025
    Michoacán es mejor gracias a sus maestras y maestros: Gaby Molina
    mayo 15, 2025
  • Nacional
    NacionalMostrar Más
    Abandera Bedolla a deportistas michoacanos rumbo a Olimpiada Nacional 2025
    mayo 17, 2025
    Por quién sí votar y por quién no, en elección judicial
    mayo 17, 2025
    Bedolla se suma a iniciativa de 40 horas laborales de Sheinbaum
    mayo 16, 2025
    El corazón de Michoacán late de gratitud; reconoce Bedolla a mil 700 docentes por décadas de servicio
    mayo 15, 2025
    Michoacán es mejor gracias a sus maestras y maestros: Gaby Molina
    mayo 15, 2025
  • Opinión
    OpiniónMostrar Más
    Por quién sí votar y por quién no, en elección judicial
    mayo 17, 2025
    CONTACTO AL MINUTO
    mayo 16, 2025
    León XIV, constructor de puentes
    mayo 11, 2025
    Morena aprueba medidas contra el nepotismo y la ostentación en su Código Ético
    mayo 5, 2025
    Zedillo vs Obrador-Sheinbaum: 3-0
    mayo 4, 2025
  • Otras Noticias
    Otras NoticiasMostrar Más
    SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental
    mayo 18, 2025
    Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura
    mayo 18, 2025
    Abandera Bedolla a deportistas michoacanos rumbo a Olimpiada Nacional 2025
    mayo 17, 2025
    Inauguran exposiciones por el Día de los Museos
    mayo 17, 2025
    SSG actualizó al personal de varios municipios en Catéter Venoso Central
    mayo 17, 2025
Lectura: Concluye análisis del cuarto informe de gobierno, con el eje Educación de Calidad
Compartir
Fuente ResizerAa
ContactoContacto
  • Guanajuato
  • Irapuato
  • León
  • Michoacán
  • Nacional
  • Opinión
  • Otras Noticias
Search
  • Inicio
  • Guanajuato
  • Irapuato
  • León
  • Michoacán
  • Nacional
  • Opinión
  • Otras Noticias
Siga con NOSOTROS
Portada » Blog » Concluye análisis del cuarto informe de gobierno, con el eje Educación de Calidad
Estado

Concluye análisis del cuarto informe de gobierno, con el eje Educación de Calidad

Última actualización: mayo 25, 2022 10:06 pm
Publicado mayo 25, 2022
Compartir
COMPARTIR

Guanajuato, Gto., 25 de mayo de 2022.- Con la mesa de trabajo del eje Educación de Calidad concluyó el análisis del cuarto informe de gobierno del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. 

En la reunión participaron, por parte de Gobierno del Estado, el secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; el director general del Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato, Antonio de Jesús Navarro Padilla; y el director general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, Eusebio Vega Pérez.

Al hacer uso de la voz, el diputado Luis Ernesto Ayala Torres mencionó que la reunión formaba parte de las seis mesas acordadas por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, con motivo de realizar un análisis del cuarto Informe de Gobierno del estado. Lo anterior, con fundamento en mandato constitucional y con la intención de cumplir con temas de transparencia y la rendición de cuentas.

Las diputadas y los diputados realizaron diferentes preguntas en relación a los programas implementados para prevenir el abandono escolar de niñas, niños y adolescentes, al igual que en el nivel superior; las acciones que se llevaron a cabo para disminuir el desempleo en los jóvenes y cómo se están implementando los espacios para estos en la toma de decisiones; el tipo de programas que se pusieron en marcha para migrantes que no han concluido sus estudios escolares; y acerca de las herramientas necesarias para prevenir la violencia en el entorno escolar.

Asimismo, se cuestionaron las estrategias para las adolescentes embarazadas y la deserción escolar; cuál ha sido el impacto de la plataforma “Mi Espacio Común” por parte de docentes y alumnos; los programas y estrategias para asegurar que la trayectoria escolar de todos los niveles educativos; que está haciendo el instituto para acercar a las juventudes fuentes de empleo; el impacto de la eliminación del programa para asegurar la alimentación en las escuelas de tiempo completo.

Los funcionarios estatales señalaron que a través de programas como “Sí me quedo” se dirigieron recursos por medio de becas para que los alumnos no dejaran de estudiar a causa de los efectos adversos de la pandemia, además de la realización de guías específicas que se generaron para orientar las acciones de los maestros en la nueva modalidad al impartir clases; respecto a la continuidad de los programas de educación enfocados al rezago educativo, figuró el programa “INAEBA en casa” por lo que nunca se detuvo la capacitación por parte del gobierno estatal; se generaron estrategias de centros de vinculación laboral ligando a jóvenes con empresas nacionales y trasnacionales; para mitigar la falta de estudios en migrantes se implementó el programa “Educación sin Fronteras” que ha atendido cerca de 3 mil 660 migrantes; se mencionó que en el 2021 se tuvieron 63 denuncias por violencia en las escuelas, y se puso en marcha una capacitación a más de 10 mil 700 maestros en temas de protocolos de prevención y detección.

En cuanto al embarazo adolescente se mencionó que se cuenta con becas, se formó una red de apoyo que pudiera ayudarlas a un desarrollo pleno y tuvo una participación de más de 7 mil mujeres; se abrieron casi 3 millones de cuentas en “Microsoft Teams” y se brindó una capacitación a docentes que logró que maestros avanzaran 5 años en la brecha digital; el programa “Sí me quedo” apoyó a más de 22 mil 400 estudiantes mediante la visita a domicilios, atención personalizada, tutoría a estudiantes y se entregaron útiles escolares; la profesionalización se enfatizó con capacitaciones que ayudaron a vincular a los recién egresados con empresas ligadas a los centros de vinculación que existen en el estado; se tenían registradas a 685 escuelas bajo el programa de escuelas de tiempo completo que atendían a más de 60 mil alumnos y aún se están evaluando las afectaciones reales por la falta de apoyo federal.

En el segundo bloque de preguntas se solicitó la información de los programas, estrategias y acciones que se han implementado para transitar de la manufactura a la mentefactura; la cantidad de escuelas públicas que se pretenden rehabilitar para brindar facilidades a personas con discapacidad; las propuestas para resolver el rezago educativo en el nivel superior de la entidad; los criterios que se tomaron en cuenta para los beneficiarios del programa “Mi Compu Gto”; en qué consiste el programa seguridad integral del Teatro Juárez y cómo beneficia al estado; la meta de la erradicación del analfabetismo que existe en el estado; y el impacto de la educación con la estrategia de la internacionalización.

Al responder, se indicó que el programa de mentefactura busca la vinculación con empresas internacionales para certificar a los estudiantes de universidades y que los estudiantes de educación inicial generen un pensamiento crítico que promueva aptitudes para llevar a cabo tareas de desarrollo sostenible; el programa “Manos por el Mundo” apoyó a 978 jóvenes que tuvieron una experiencia internacional en 18 países con economías de primer mundo; en las escuelas públicas del nivel básico cerca del 20% de los inmuebles ya cuentan con acciones inclusivas para personas con discapacidad.

También, se precisó que se tuvo un crecimiento de alrededor del 3% en la matrícula universitaria en Guanajuato, siendo sólo superado por 2 estados; respecto al tema del apoyo con equipo de cómputo fueron para 5 mil 829 y para alumnos más de 94 mil equipos entregados, donde se consideró a personas que estudien en nivel medio superior y superior, además de que se tomó en cuenta la vulnerabilidad de las personas; el proyecto del teatro Juárez tuvo tres finalidades: evitar siniestros, modernizar la tramoya y la calidad sonora, además de instalación de vías y adecuaciones para personas con discapacidad.

Asimismo, se mencionó que la meta del estado es disminuir el analfabetismo al 4% al cierre de la administración; los programas de internacionalización de Guanajuato abarcaron un total de 978 apoyos, donde jóvenes pueden estudiar alguna maestría o postgrado en el extranjero, estando como requisito la elaboración de proyectos de impacto social dentro del estado una vez que retornan de su experiencia internacional.

Al iniciar la tercera ronda de preguntas, se solicitó información acerca de los servicios a niñas y niños migrantes en temas educativos; qué políticas y evaluaciones se tienen en relación con la incorporación de jóvenes en grupos delictivos; las estrategias para evitar que mujeres jóvenes sigan siendo víctimas de violencia; las acciones implementadas para atender a alumnos con discapacidad y para que se implemente uniformes neutros; las estrategias ligadas a la crianza positiva para disminuir riesgos psicosociales; la posición de la educación media superior y superior a nivel nacional; y el impacto de la mentefactura en los diferentes niveles educativos del estado.

Los funcionarios señalaron que se realizaron las aperturas de centros educativos para migrantes y se atendieron 672 alumnos en 6 municipios; se tiene un esquema integral con otras secretarías para fortalecer las estrategias de transversalidad, donde se tienen implementadas redes de liderazgo que cuentan con un participación de más de 16 mil jóvenes que desarrollan proyectos en temas de adicciones, deporte, derechos de la mujer, inclusión, entre otros; el Instituto Estatal de la Juventud no se cuenta con más denuncias en violencia de género y tiene un Comité para la Atención y Prevención de la Violencia Laboral y Hostigamiento Sexual.

Además, se dijo que se habilitaron protocolos para atender a alumnos con discapacidad, brindando atención de manera híbrida para respetar los protocolos de salud, aparte del apoyo con becas para que cuenten con lo indispensable y logren adquirir conocimientos; se han fomentado talleres con padres de familia para que desde el hogar se cuente con estudiantes que tengan buena salud mental; respecto al uniforme neutro no existe un protocolo que prohíba el ingreso de una persona que decida portarlo y está legalmente respaldado; se tiene un rezago histórico en educación media y superior, sin embargo las estrategias año con año han posicionado la educación en mejores puestos; el impacto de las practicas enfocadas a la mentefactura, ayuda a conectar a talentos locales con empresas que requieren perfiles de la industria 4.0 que es una tendencia irreversible.

En la cuarta ronda de preguntas, se cuestionó acerca del impacto que tuvo la inversión en materia de conectividad para el acceso educativo en la entidad; los beneficios del programa Planet Youth y cuáles son los temas que se desarrollan para los estudiantes; el número de instituciones públicas que ofrecen la carrera de medicina y el número de aspirantes y egresados de las mismas; los programas de desarrollo de competencias con enfoque de género; el aumento salarial para las maestras y maestros, además de las escuelas perjudicadas por robos; los programas para incrementar el acceso a el arte y la cultura; el monto recibido para los deportistas que obtuvieron medallas en Tokio 2020; y las estrategias que desarrolló la Secretaría de Educación durante la pandemia en materia de acompañamiento y capacitación para los docentes.

Al responder, los funcionarios estatales mencionaron que la inversión en conectividad logró beneficiar a 181 mil 074 estudiantes y 7 mil 970 docentes distribuidos en las 7 delegaciones, especialmente en la zona noreste y en la zona sur donde se encuentra un impacto; se realizaron esfuerzos para prevenir el uso de sustancias en la niñez y en la juventud, al generar acuerdos para que dentro de los círculos cercanos no se vendan drogas lícitas o ilícitas, además de intervenciones en lugares proclives a la venta de sustancias que afectan a las juventudes; en instituciones públicas sólo se tiene una carrera ofertada en medicina, siendo en promedio 2 mil 700 fichas de aspirantes para recibir a 102 alumnos por semestre en la licenciatura de médico cirujano; se tiene un enfoque de las mujeres en carreras de promoción de la ciencia.

Respecto a la pregunta en materia de incremento salarial para docentes, se manifestó que tuvo un incremento del 3.4% al salario y 1.8% hacia otras prestaciones; hubo reportes de 470 escuelas afectadas por robos; en temas de promoción cultural se contó con la realización de certámenes, publicaciones y reconocimientos a guardianes de saberes y tradiciones; se reconoció a los tesoros humanos vivos de Guanajuato que son personas mayores que han resguardado conocimientos culturales de la entidad, publicaciones de leyendas de Guanajuato, entre otros proyectos donde colaboraron más de 134 mil guanajuatenses; el estímulo para los medallistas de los Juegos Paralímpicos fue de 200 mil pesos por las tres medallas que logró uno de los competidores y uno más de 50 mil pesos; en materia de  capacitación para maestros la mayoría de los esfuerzos se hicieron en temas de conectividad, soporte socioemocional y se atendieron nichos específicos con personas de comunidades indígenas y personas con discapacidad.

Finalmente, el diputado Luis Ernesto Ayala Torres, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, agradeció la participación de las y los secretarios de estado, directores, directoras y personal del Poder Ejecutivo, así como a todos los integrantes del Poder Legislativo y a los 16 mil 878 ciudadanos que siguieron las transmisiones en redes sociales;  se enfatizó que las diputadas y diputados fijarán su postura respecto al cuarto Informe de Gobierno en la sesión ordinaria del jueves 26 de mayo.

Participaron en la mesa de trabajo las diputadas Noemí Márquez Márquez, Briseida Anabel Magdaleno González, María de la Luz Hernández Martínez, Martha Guadalupe Hernández Camarena, Janet Melanie Murillo Chávez, Katya Cristina Soto Escamilla, Irma Leticia González Sánchez, Alma Edwviges Alcaraz Hernández, Dessire Ángel Rocha, Yulma Rocha Aguilar, Martha Lourdes Ortega Roque, Susana Bermúdez Cano, Angélica Casillas Martínez, Laura Cristina Márquez Alcalá, Lilia Margarita Rionda Salas, Martha Edith Moreno Valencia y Hades Berenice Aguilar Castillo; así como los diputados Luis Ernesto Ayala Torres, Alejandro Arias Ávila, Ernesto Millán Soberanes, David Martínez Mendizábal, Martín López Camacho, Bricio Balderas Álvarez, César Larrondo Díaz, Gustavo Adolfo Alfaro Reyes, Armando Rangel Hernández, Miguel Ángel Salim Alle, Rolando Fortino Alcántar Rojas, Gerardo Fernández González, Pablo Alonso Ripoll, Aldo Iván Márquez Becerra, Víctor Manuel Zanella Huerta, Cuauhtémoc Becerra González, Jorge Ortiz Ortega y José Alfonso Borja Pimentel.

You Might Also Like

SSG lanzó la campaña «Cero Violencia contra la Mujer» versión 2022, ofrece más de 630 unidades médicas para identificar casos

36 Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes

Propone Erandi Bermúdez iniciativa en materia de extorsión para asegurar la tranquilidad de las familias

Firman PAN, PRI y PRD convenio de coalición parcial para competir por 22 ayuntamientos

Trabajamos en dar más espacios a la juventud para su desarrollo integral: Diego Sinhue

ETIQUETADO:Glosa del Cuarto Informe de Gobierno
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Email Print
Deja un Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes Sociales

Encuéntrenos en
FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
Noticias populares
Guanajuato

Brindan Talleres de Crianza Positiva a 57 Mujeres a través del Programa Estratégico Aliadas

mayo 18, 2025
SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental
Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura
Abandera Bedolla a deportistas michoacanos rumbo a Olimpiada Nacional 2025
Inauguran exposiciones por el Día de los Museos

ANUNCIO

300x250 (1)

Categorías

  • Irapuato
  • Guanajuato
  • Nacional
  • León
  • Salud
  • Deportes
  • Municipios
  • Internacional
  • Estado
  • Michoacán
© Contacto Noticias.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?