Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Aceptar
ContactoContactoContacto
Notificación Mostrar Más
Fuente ResizerAa
  • Inicio
  • Guanajuato
    GuanajuatoMostrar Más
    Brindan Talleres de Crianza Positiva a 57 Mujeres a través del Programa Estratégico Aliadas
    mayo 18, 2025
    SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental
    mayo 18, 2025
    Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura
    mayo 18, 2025
    Inauguran exposiciones por el Día de los Museos
    mayo 17, 2025
    Arrancan trabajos del Comité de Prevención Social del Delito; los municipios de Guanajuato asumen compromisos
    mayo 17, 2025
  • Irapuato
    IrapuatoMostrar Más
    Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura
    mayo 18, 2025
    Inauguran exposiciones por el Día de los Museos
    mayo 17, 2025
    Realizan con éxito campaña masiva de esterilización de mascotas
    mayo 17, 2025
    Avanza planeación del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato
    mayo 16, 2025
    Arranca Feria del Libro en Irapuato
    mayo 16, 2025
  • León
    LeónMostrar Más
    SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental
    mayo 18, 2025
    Tinto Bajío celebra su 10ª edición en un nuevo recinto y con grandes sorpresas
    mayo 16, 2025
    León es una ciudad viva, vibrante y limpia gracias a la labor del SIAP
    mayo 16, 2025
    Reafirma compromiso municipio con la prevención ante temporada de lluvias
    mayo 16, 2025
    Inicia operaciones nueva Estación 3 de bomberos para proteger y servir a más de 345 mil leoneses
    mayo 15, 2025
  • Michoacán
    MichoacánMostrar Más
    Abandera Bedolla a deportistas michoacanos rumbo a Olimpiada Nacional 2025
    mayo 17, 2025
    Por quién sí votar y por quién no, en elección judicial
    mayo 17, 2025
    Bedolla se suma a iniciativa de 40 horas laborales de Sheinbaum
    mayo 16, 2025
    El corazón de Michoacán late de gratitud; reconoce Bedolla a mil 700 docentes por décadas de servicio
    mayo 15, 2025
    Michoacán es mejor gracias a sus maestras y maestros: Gaby Molina
    mayo 15, 2025
  • Nacional
    NacionalMostrar Más
    Abandera Bedolla a deportistas michoacanos rumbo a Olimpiada Nacional 2025
    mayo 17, 2025
    Por quién sí votar y por quién no, en elección judicial
    mayo 17, 2025
    Bedolla se suma a iniciativa de 40 horas laborales de Sheinbaum
    mayo 16, 2025
    El corazón de Michoacán late de gratitud; reconoce Bedolla a mil 700 docentes por décadas de servicio
    mayo 15, 2025
    Michoacán es mejor gracias a sus maestras y maestros: Gaby Molina
    mayo 15, 2025
  • Opinión
    OpiniónMostrar Más
    Por quién sí votar y por quién no, en elección judicial
    mayo 17, 2025
    CONTACTO AL MINUTO
    mayo 16, 2025
    León XIV, constructor de puentes
    mayo 11, 2025
    Morena aprueba medidas contra el nepotismo y la ostentación en su Código Ético
    mayo 5, 2025
    Zedillo vs Obrador-Sheinbaum: 3-0
    mayo 4, 2025
  • Otras Noticias
    Otras NoticiasMostrar Más
    SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental
    mayo 18, 2025
    Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura
    mayo 18, 2025
    Abandera Bedolla a deportistas michoacanos rumbo a Olimpiada Nacional 2025
    mayo 17, 2025
    Inauguran exposiciones por el Día de los Museos
    mayo 17, 2025
    SSG actualizó al personal de varios municipios en Catéter Venoso Central
    mayo 17, 2025
Lectura: CONTACTO AL MINUTO
Compartir
Fuente ResizerAa
ContactoContacto
  • Guanajuato
  • Irapuato
  • León
  • Michoacán
  • Nacional
  • Opinión
  • Otras Noticias
Search
  • Inicio
  • Guanajuato
  • Irapuato
  • León
  • Michoacán
  • Nacional
  • Opinión
  • Otras Noticias
Siga con NOSOTROS
Portada » Blog » CONTACTO AL MINUTO
Opinión

CONTACTO AL MINUTO

Última actualización: febrero 5, 2023 2:24 pm
Publicado febrero 5, 2023
Compartir
COMPARTIR

Rolando Daza

Las remesas, ¿a la baja?

Las remesas que llegan son un sensacional apoyo para nuestro país, donde la economía está estancada, la productividad laboral en caída y las tasas de pobreza en crecimiento. ¿Qué pasaría con la pobreza y la marginación si las familias no reciben los recursos de parte de sus familiares en el extranjero?, ¿cómo habrían sufragado las familias mexicanas sus gastos, si los trabajadores perdieran su empleo?

Nuestros gobiernos, deberían de sentir una gran congoja por lo que sucede con el envío de remesas… Es un reconocimiento al esfuerzo y trabajo de los mexicanos en otros países, ya que en el nuestro no existen oportunidades y la pobreza avanza. Merecen un gran homenaje las transferencias que los connacionales envían para satisfacer las necesidades de sus familias en sus estados y ciudades de origen… este es un fenómeno no exclusivo de México, sino de Latinoamérica, caracterizada por una enorme desigualdad y una restringida capacidad para generar un avance social. Esto debería ser una gran tristeza para los gobiernos y no un orgullo.

Una vez más, la política predomina sobre la economía y el bienestar de las personas… ¿son realmente las remesas un buen sustituto del crecimiento y del progreso económico de una nación?

Un estudio de la empresa Worldremit afirma que México es el segundo receptor en el mundo de remesas, solo detrás de China. La economía mexicana se caracteriza por bajas tasas de crecimiento; la inflación es la más alta de los últimos 22 años; si el gobierno insiste en no apoyar a los negocios, y si el Presidente abiertamente dice que pasaremos a una etapa de “pobreza franciscana”, ¿qué podemos esperar de las remesas…?

Si México no cuenta con la inversión suficiente para generar crecimiento económico, y si el mundo entra a una etapa de bajo crecimiento con inflación… tendremos que seguir dependiendo de la ayuda recibida desde el extranjero, pues las perspectivas económicas del país no son halagüeñas.

Así, las remesas son un recurso indispensable para la economía mexicana. No es precisamente algo de lo que estar orgullosos, su origen viene de los 17 millones de mexicanos que están trabajando en Estados Unidos porque no encontraron en nuestro país las condiciones para subsistir. El dinero que envían a sus familias juega un papel muy relevante: en 2022 se registró una llegada récord de remesas, por 58,497.4 millones de dólares.

«La mayoría de los trabajadores mexicanos que trabajan en Estados Unidos se concentra en dos sectores: construcción y servicios. El sector de la construcción ya está en recesión», explicó Víctor Ceja economista en jefe de Valmex.

En 2022, México registró una llegada récord de remesas por 58,497.4 millones de dólares, principalmente desde Estados Unidos. La llegada de remesas tuvo un crecimiento de 13.4% respecto a 2021.

La expectativa para remesas de este 2023 es que sufran una desaceleración ante un menor dinamismo de la economía estadounidense que deteriorará el mercado laboral. Además, un tipo de cambio fuerte frente al dólar representará algunos pesos menos para los mexicanos que reciben dinero del extranjero.

Sin embargo, aunque se concretara una recesión (en el escenario más pesimista), las remesas seguirán llegando al país debido a que se calculan entre 12 y 17 millones de mexicanos trabajando en Estados Unidos.

Los estados que más reciben remesas

Los datos de BBVA Research muestran que los tres estados desde los que se envían más remesas son California, con 18,432 millones de dólares; Texas, con 8,419 millones, y Minnesota, con 4,708 millones.

«Los dos primeros son los principales estados de residencia de la población migrante mexicana en ese país, mientras que el último puede ser un hub que provee servicios para el envío de remesas», destaca BBVA.

En México, gran parte de las remesas llegan a entidades federativas ubicadas en las regiones del centro y sureste del país. Jalisco, Michoacán y Guanajuato (Hidalgo y CDMX) siguen liderando la lista de entidades que más remesas reciben, con más de 5,000 millones de dólares.

Los principales municipios que reciben remesas son Tijuana, Guadalajara, Morelia, León y Puebla, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Aguascalientes, San Cristóbal de las Casas, Monterrey, Ciudad Juárez y Álvaro Obregón son los otros municipios y alcaldías que reciben más dinero por este concepto.

Las remesas promedio que mandan los connacionales desde Estados Unidos, principalmente, ascienden a 390 dólares por envío, de acuerdo con el Banco de México.

Aunque Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México y CDMX son las entidades que reciben el mayor número de remesas en términos absolutos, estados como Chiapas, Baja California Sur y Puebla son los estados que han mostrado el mayor crecimiento en el monto enviado.

You Might Also Like

El fantasma de la crisis bancaria

CONTACTO AL MINUTO

De «la caricia mexicana» al desprestigio actual

El mundo en guerra

Construyamos visión de seguridad ciudadana

ETIQUETADO:CONTACTO AL MINUTOLas remesas ¿a la baja?Rolando Daza
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Email Print
Deja un Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes Sociales

Encuéntrenos en
FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
Noticias populares
Guanajuato

Brindan Talleres de Crianza Positiva a 57 Mujeres a través del Programa Estratégico Aliadas

mayo 18, 2025
SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental
Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura
Abandera Bedolla a deportistas michoacanos rumbo a Olimpiada Nacional 2025
Inauguran exposiciones por el Día de los Museos

ANUNCIO

300x250 (1)

Categorías

  • Irapuato
  • Guanajuato
  • Nacional
  • León
  • Salud
  • Deportes
  • Municipios
  • Internacional
  • Estado
  • Michoacán
© Contacto Noticias.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?