Guanajuato, Gto., 27 de mayo de 2025.- La Comisión de Fomento Agropecuario se reunió para dar trámite a diversos asuntos.
En primera instancia radicó y aprobó la metodología de análisis de tres propuestas legales. Se trata de la iniciativa de reforma a la Ley de Fomento y Desarrollo Agrícola para el Estado, que busca fortalecer la protección de personas jornaleras agrícolas y de personas migrantes jornaleras agrícolas, y se define qué es una persona jornalera agrícola.
Para su estudio se remitirá a los 46 ayuntamientos, a la Secretaría del Campo y a la Consejería Jurídica. Además, se solicitará al Instituto de Investigaciones Legislativas un estudio a efecto de analizar la pertinencia de incluir el concepto de persona jornalera agrícola, así como la adición de la atribución de los ayuntamientos de proponer medidas, acciones y estrategias para atender y proteger los derechos de las personas jornaleras agrícolas.
La diputada Noemí Márquez Márquez solicitó se agregara a la Procuraduría de los Derechos Humanos para que el tiempo de consulta fueran 10 días hábiles; mientras que la congresista Rocío Cervantes Barba pidió que se subiera a la página de internet para consulta y participación ciudadana.
Los otros dos fueron puntos de acuerdo. Uno, para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para que revisen el estatus de los pagos pendientes a productores comercializadores de trigo que fueron beneficiarios del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos ciclo otoño-invierno 2023/2024 que pertenezcan al Estado de Guanajuato y, en su caso, ejerzan las acciones necesarias para que se concrete la entrega de los pagos pendientes a los productores guanajuatenses.
Se enviará para opinión al Sistema Producto Trigo del Estado de Guanajuato, A.C., con plazo al 13 de junio a fin de que emita sus comentarios. El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor propuso se incluyera la opinión del delegado de la SADER y, la congresista Rocío Cervantes Barba se incluyera a los productores de trigo.
El otro, pretende exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que resuelva con carácter urgente los retrasos en los pagos derivados del programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, específicamente para productores guanajuatenses; se adopten las medidas necesarias que permitan corregir los rezagos identificados en la ejecución del gasto público asignado al sector agropecuario durante el ejercicio fiscal 2025; con carácter prioritario, diseñe e implemente un Programa Nacional de Respaldo al Campo, orientado a atender de manera integral los desafíos que actualmente enfrentan las actividades agropecuarias.
Se solicitará a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Distribuidora e Impulsora Comercial CONASUPO S.A. de C.V. (DICONSA)1 informen sobre las acciones correctivas a realizar para corregir los rezagos identificados en la ejecución del gasto público asignado al sector agropecuario durante el ejercicio fiscal 2025; así como los programas orientados a atender de manera integral los desafíos que actualmente enfrentan las actividades agropecuarias como consecuencia del cambio climático y de las condiciones adversas del mercado nacional e internacional, con fecha término para enviar sus comentarios el 13 de junio de 2025; y opinión al Sistema Producto Trigo del Estado de Guanajuato, A.C.
Finalmente, se analizaron tres propuestas de punto de acuerdo. La primera, para exhortar a los 46 municipios de la entidad y al Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Campo, a fin de que contemplen dentro de las Reglas de Operación de sus Programas, la exigencia de que los insumos que se entreguen o financien a través de estos, en especial el de la semilla de garbanzo, cuenten con las debidas certificaciones y mecanismos de autenticidad para garantizar la calidad de estos y ello contribuir a combatir la proliferación de semillas o variedades vegetales piratas, además de otorgar a los beneficiarios de los mejores productos que garanticen el aprovechamiento rentable y sustentable de sus tierras.
La segunda, para solicitar al Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) para que implemente medidas orientadas a la simplificación de trámites, garantice una distribución eficiente de los aretes de identificación y con ello se refuercen las acciones contra el abigeato, a fin de que las personas ganaderas del Estado de Guanajuato puedan cumplir con la normatividad de manera ágil y oportuna, facilitando la trazabilidad del ganado, mejorando la seguridad en la propiedad de los animales y fortaleciendo la competitividad del sector pecuario en la entidad.
La legisladora Noemí Márquez Márquez reforzó la importancia de la propuesta para el sector ganadero al precisar que dicho sector presentó más de 1,500 quejas, problema que los ha obligado a invertir tiempo para cumplir con la normativa, afectando su productividad y competitividad. Agregó que necesitan contar con facilidad y agilidad para los tramites y si no se atienden esas necesidades continuará afectando al sector.
Por su parte, la congresista Plásida Calzada Velázquez sugirió se contemple la integración de la respuesta que otorga la Secretaría de Agricultura, así como de las más instancias a las que se requirió información.
La última, para pedir a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a Seguridad Alimentaria Mexicana para que, en la determinación de los precios de garantía para los productos del sector agropecuario, se realice un diagnóstico exhaustivo sobre la estructura de costos en el sector a fin de que se incluyan de manera justa y precisa las realidades económicas que enfrentan los productores, con el propósito de garantizar precios de garantía que cubran los costos de producción para asegurar la rentabilidad de pequeños y medianos agricultores, además de contribuir a la seguridad alimentaria nacional.
En este punto, el congresista Roberto Carlos Terán Ramos apuntó que se debe actuar de manera pronta porque el apoyo a los agricultores es la base para construir un sector competitivo, y que seguirán trabajando en la materia, ya que dijo no es de colores sino de cumplir y atender el esfuerzo de quienes trabajan la tierra.
Para los tres se solicitó la elaboración del dictamen en sentido positivo.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Rocío Cervantes Barba (presidenta), Plásida Calzada Velázquez y Noemí Márquez Márquez; así como los diputados Carlos Abraham Ramos Sotomayor y Roberto Carlos Terán Ramos.