Guanajuato, Gto., 9 de abril de 2025.- La Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Estado de Guanajuato se reunió con integrantes del Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato, A.C. para sostener un diálogo técnico y legislativo que permita estrechar estrategias, reformas y acciones normativas para mejorar la gestión del recurso hídrico en la entidad.
El presidente del Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato, A.C., René Eloy Mendoza Franco, presentó un análisis de la actual Ley de Obra Pública estatal y del Código Territorial en atención del vital líquido. Plasmó que se identificaron áreas de oportunidades dadas las condiciones de sequía existentes en Guanajuato, por lo cual se busca que, de la mano con el legislativo, se transite a ciudades resilientes y consolidar propuestas.
Algunas de estas son crear un plan hidráulico para los municipios con personal especializado; solicitar dictámenes hidráulicos con base a estudios preventivos en cualquier obra pública; reconocer la sequía e inundaciones como causa de obra prioritaria y buscar que el agua sea reconocida como eje de reconocimiento territorial; que cada municipio tenga un plan hidráulico evaluable; tener un sistema de información hídrica, ya que actualmente no se tiene información disponible y realizar acciones de prevención y mitigación del ciclo hidrológico derivado de la Ley General de Protección Civil.
Mendoza Franco llamó a los congresistas a que, de la mano con el colegio, se modifique el marco normativo en materia social en el cuidado del agua y también a desarrollar mesas de trabajo de diálogo continuo.
El diputado José Erandi Bermúdez Méndez habló del estrés hídrico que registran las tres principales cuencas y del denominado Día Cero. Dijo que en la entidad existe preocupación por extraer agua y no en obras de cosecha y recarga, por lo cual subrayó que es fundamental contar con estos documentos que darán pauta a nuevas propuestas parlamentarias.
Por su parte, la congresista Angélica Casillas Martínez destacó la importancia de la suma de esfuerzos en atención al respeto del agua, más cuando ya se rebasó el denominado Día Cero. Sostuvo que el tema de la sequía deriva en que se ha roto el ciclo hidrológico y es complejo poderlo arreglar algo que no se atendió en años. Añadió que se debe de trabajar para volver a recuperar los arroyos y evitar plantar en los cauces.
Al hacer uso de la voz, el diputado Luis Ricardo Ferro Baeza recalcó que se trabaja en una agenda en común en atención del agua, por lo cual sostuvo que desde el legislativo se harán varias propuestas.
En su oportunidad, la legisladora Carolina León Medina expresó que, es urgente presentar una reforma en materia de reglamento de obra pública para los municipios y comentó que analizará a la brevedad el documento para poder concretar una propuesta parlamentaria.
Finalmente, la diputada Luz Itzel Mendo González comentó que algunas de las propuestas son preocupantes, por lo que la esta instancia legislativa atenderá ese análisis en mesas de trabajo periódicas pues se necesita de los expertos para poder coadyubar en la problemática hídrica que enfrenta la entidad.
Como parte del orden del día de la sesión se radicaron dos puntos de acuerdo que piden a las autoridades soluciones e infraestructura a las inquietudes planteadas.
El primero de ellos para exhortar a los municipios de León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Guanajuato, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Pénjamo, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Valle de Santiago, San Luis de la Paz y Acámbaro, para priorizar el desarrollo e instalación de infraestructura de carga para vehículos eléctricos e híbridos en zonas de alta concentración demográfica, así como para la integración de criterios para el fomento de la movilidad eléctrica en las regulaciones en materia de desarrollo urbano que fortalezcan la transición hacia sistemas de transporte más eficientes, limpios y sostenibles.
También a los municipios de San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Manuel Doblado, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, León, Ocampo, Purísima del Rincón, San Felipe, San Francisco del Rincón y San Luis de la Paz, que registran las principales condiciones de sequía en la entidad, a que impulsen acciones estratégicas para la optimización del recurso hídrico mediante la implementación de soluciones de reúso del agua; y al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial del Estado de Guanajuato, para que fortalezcan las medidas orientadas a dotar de la infraestructura adecuada para la carga de vehículos eléctricos e híbridos en los principales centros de atención al público bajo sus respectivas jurisdicciones.
El segundo para pedir al Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato para que presente un análisis técnico exhaustivo y transparente de los posibles daños estructurales del estacionamiento subterráneo del Parque Morelos, el cual debe ser accesible tanto para los locatarios como para la comunidad Celayense. Asimismo, se solicita que establezca un diálogo abierto con los locatarios afectados, con el fin de llegar a un acuerdo que contemple soluciones alternativas.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Luz Itzel Mendo González (presidenta), Angélica Casillas Martínez y Carolina León Medina; así como los diputados José Erandi Bermúdez Méndez y Luis Ricardo Ferro Baeza.
Por parte del Colegio de Ingenieros del Agua de Guanajuato, A.C. participaron René Eloy Mendoza Franco, José Enoch Fortuna Cruz, Mario Gabriel Sollano, Osvaldo Navarro Canales, Joan Antonio Ochoa Sada y Eloy Jafet Esquivel Vázquez.