Guanajuato, Gto., 21 de mayo de 2025.- Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Turismo dialogaron con integrantes de asociaciones hoteleras, consejos de Promoción Turística y empresarios del sector turismo quienes expusieron el Programa Estratégico Turístico para las Ciudades Patrimonio y Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato desarrollado por Sasaki Associates.
Laura Torres Septién habló sobre cómo se desarrolló el programa e indicó que tuvo cuatro etapas principales: crecimiento urbano y planificación; turismo y desarrollo económico; espacios abiertos y sistemas de paisaje y un sistema de movilidad y circulación. Agregó que incluye tres municipios Guanajuato, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo C.I.N.
Apuntó que se encuentran en el primer paso que son las condiciones existentes y ésta incluyen la seguridad, la salud, la gobernanza y la infraestructura básica; que están por pasar a los habilitadores, es decir, la comunidad, la conectividad, la educación, visas y acceso internacional, el emprendimiento local y el alojamiento.
Mencionó entre los principales riesgos para el turismo de la región están las plataformas de rentas, la gentrificación, la falta de capital humano, la sobre explotación de servicios y recursos naturales, la falta de planeación de las manchas urbanas y la pérdida de identidad del patrimonio cultura, arquitectónico y de tradiciones.
Los exponentes agregaron que la ventaja es que es una base sólida para desarrollar proyectos específicos y que actualmente se cuenta con 19, entre ellos la rehabilitación de la rivera del río en Dolores, la restauración del Llanito, el corredor Cieneguita en San Miguel Allende.
La diputada Rocío Cervantes Barba agradeció la confianza y comentó que habrá cosas desde el Poder Legislativo que se puedan atender y otras no; mientras que, el congresista Aldo Iván Márquez Becerra solicitó se les compartieran los documentos para un análisis a profundidad en aspectos como los riesgos, que se tiene que poner en mesa la transversalidad, sumar a otros pueblos mágicos, revisar las plataformas digitales, entre otros rubros.
Finalmente, el legislador Luis Ricardo Ferro Baeza agradeció a los presentes, al señalar que están haciendo un trabajo que se puede premiar, y mencionó que ya tienen un camino que se puede avanzar en otros municipios, para concluir al externar que cuentan con ellos.
En otros asuntos, se radicó y aprobó la metodología de análisis del punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) para que destine 10 millones de pesos de lo recaudado por el impuesto sobre hospedaje que actualmente son destinados al Fondo de Promoción Turística del Estado.
Recurso que deberá ser utilizado por la SECTURI para generar programas de promoción turística que lleven a la recuperación del turismo y de los negocios establecidos en el tramo carretero que conecta los municipios de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
Los recursos destinados a la promoción turística deberán ser ejecutados de manera transparente y eficiente, manteniendo la SECTURI la obligación de rendir cuentas al Congreso del Estado de Guanajuato a través de informes trimestrales sobre el uso y avance de los programas de promoción creados con el propósito de reactivar el turismo y la economía de los negocios locales ubicados a lo largo de los 30.7 kilómetros de este tramo carretero de la carretera federal 51 que conecta a los municipios de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
El diputado Aldo Iván Márquez Becerra propuso que no se votara en este momento el dictamen, sino que se radicara el punto de acuerdo, se fijara una metodología y propuso hacer la consulta a la SECTURI respecto a los programas, el alcance presupuestal y las acciones programadas para la reactivación económica en ese tramo.
Por su parte, el legislador Luis Ricardo Ferro Baeza manifestó que estaba de acuerdo y sumaba solicitar una ficha técnica, con plazo de 15 días; mientras que, la congresista Rocío Cervantes Barba pidió se solicitara a la Secretaría de Economía información sobre si tiene un censo del número de comerciantes establecidos en ese tramo y si alguno de estos ha tenido acceso a algún incentivo económico.
También, acordaron solicitar información a la SECTURI, con plazo al 20 de junio, sobre el exhorto a la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato para que implementar de manera inmediata una campaña integral de difusión turística, para incrementar la afluencia de visitantes y fortalecer la imagen del Estado de Guanajuato.
Respecto a la solicitud que formula la licenciada Liliana Alejandra García González, enlace administrativo de la Fundación Hagamos Cultura del Artesanado de Guanajuato, A.C., de sostener una reunión, se acordó tenerla el 04 de junio a las 11 horas.
Finalmente, se dio cuenta y se avaló la metodología de análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Turismo para el Estado de Guanajuato y sus Municipios que busca prevenir que hoteles, posadas o cualquier servicio de hospedaje sean utilizados para explotar sexualmente a menores.
Para su estudio se llevará a cabo una consulta a niñas, niños y adolescentes; y se solicitará opinión a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, a la Secretaría de Derechos Humanos, a la Secretaría de Turismo e Identidad, a la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, a la Consejería Jurídica y a las asociaciones de hoteles y moteles de los siguientes municipios: Celaya, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, San José Iturbide, San Miguel de Allende y Silao; así como al Instituto de Investigaciones Legislativas, con plazo al 20 de junio de 2025.
Además, se subirá al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana, por el mismo periodo y se llevará a cabo una mesa de trabajo.
En el apartado de asuntos generales, la congresista Yesenia Rojas Cervantes manifestó que estuvo presente en el programa de México en el Corazón, evento organizado por el Instituto de Mexicanos en el Exterior con el objetivo de llevar un pedacito de México a los connacionales, y que la gira ha abarcado a ciudades con alta concentración de mexicanos como Los Ángeles, Chicago, Nueva York, Phoenix y San Antonio, que representa una política pública efectiva, diplomática, cultural y turística, ya que no solo fortalece la identidad entre la comunidad migrante sino que genera un impacto económico directo para el país y el estado.
Finalmente, la legisladora Maribel Aguilar González se sumó a los comentarios de sus antecesores respecto al turismo y a la importancia de ese tipo de proyectos para impulsar al sector en la entidad, pero que se tenía que trabajar en la seguridad de los visitantes, así como en el tema económico.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Yesenia Rojas Cervantes, Rocío Cervantes Barba y Maribel Aguilar González; así como los diputados Luis Ricardo Ferro Baeza (presidente) y Aldo Iván Márquez Becerra.
Además, participaron Laura Torres Septién, Jorge Olalde, Rubén Alejandro Morelos y Mauricio Saénz.