Guanajuato, Gto., 13 de diciembre de 2024.- En sesión de la Comisión de Hacienda y Fiscalización se radicó y aprobó el dictamen de la iniciativa de decreto mediante la cual se establecen los montos máximos o rangos de adjudicación para la contratación de la obra pública municipal, en sus modalidades de adjudicación directa y licitación simplificada, respectivamente, para el ejercicio fiscal del año 2025.
Además, se acordó a quien representará al Poder Legislativo como integrante del Consejo de Armonización Contable. En ese sentido, se avaló a la diputada Karol Jared González Márquez en calidad de integrante y al diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor, como suplente.
Como parte del orden del día de la sesión se dio cuenta y aprobó la metodología de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato que busca que los traspasos presupuestales entre dependencias y entidades gubernamentales no rebasen en su conjunto el 5% de los presupuestos anuales de quien los otorga y de quien los recibe.
Para su estudio, se remitirá la iniciativa a la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo y a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas, quienes contarán con un plazo de 15 días hábiles, para remitir sus comentarios; se subirá la iniciativa a la página web del Congreso del Estado, para consulta y participación ciudadana, por el mismo periodo, y se llevará a cabo una mesa de trabajo.
De igual manera, se radicó la propuesta de punto de acuerdo que busca ordenar a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato que incluya en el Programa Anual de Fiscalización 2025, la práctica de una auditoría financiera y de cumplimento al Poder Ejecutivo del Estado, a través del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, al proyecto «Prevención de adicciones en jóvenes – Planet Youth Guanajuato» con clave de QC3426, en la que se deberán incluir las operaciones no revisadas por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato correspondientes a los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023 y 2024 del citado proyecto.
Mismo trámite tuvieron los informes de resultados de las revisiones practicadas a las cuentas públicas municipales de Pueblo Nuevo, San Diego de la Unión, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tierra Blanca, Acámbaro, Celaya, Irapuato, Tarandacuao, Abasolo, Apaseo el Alto, Jaral del Progreso, Moroleón, Ocampo, Purísima del Rincón, Salvatierra, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Xichú, Apaseo el Grande, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José de Iturbide y San Luis de la Paz; así como de la auditoría específica de cumplimiento financiero practicada a las operaciones realizadas por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato; todos correspondientes al ejercicio de 2023.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas María del Pilar Gómez Enríquez, Angélica Casillas Martínez y Karol Jared González Márquez; así como los diputados Víctor Manuel Zanella Huerta (presidente de la Comisión) y Carlos Abraham Ramos Sotomayor.