En el marco de un creciente enfoque hacia la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) de Guanajuato ha destacado en los últimos años como una de las instituciones más comprometidas con el cuidado del entorno en el país. Karina Padilla Ávila, quien asumió la titularidad de la PAOT, se ha convertido en una figura clave en la consolidación de este esfuerzo, con la ambiciosa meta de posicionar a la institución como la mejor procuraduría ambiental de México.
Un enfoque proactivo y cercano a la sociedad
Desde su nombramiento, Karina Padilla ha apostado por un modelo de trabajo proactivo y participativo. A través de la capacitación constante de funcionarios municipales y la implementación de programas educativos sobre la importancia de la protección ambiental y el ordenamiento territorial, la PAOT ha logrado una mayor sensibilización en los diversos niveles de gobierno y en la sociedad civil.
En febrero de 2025, la PAOT organizó una jornada de capacitación dirigida a los funcionarios de los municipios de la región A del estado, un claro ejemplo de la estrategia de colaboración y coordinación con los gobiernos locales. Este tipo de iniciativas, bajo el liderazgo de Padilla Ávila, busca involucrar a todos los actores sociales en la creación de un entorno más limpio y ordenado.
Colaboración con la industria para promover la sostenibilidad
Uno de los pilares de la gestión de Padilla Ávila es la estrecha colaboración con la industria. En su visión, el sector privado juega un papel fundamental en el logro de objetivos ambientales. Un claro ejemplo de este enfoque es la reciente certificación de Volkswagen de México, Planta Guanajuato, con el distintivo “Empresa Limpia”, que reconoce el compromiso de la empresa con la excelencia ambiental. Esta alianza con empresas representa una de las apuestas clave para convertir a la PAOT en la mejor procuraduría ambiental del país.
Un camino hacia la excelencia
El trabajo que ha realizado la PAOT bajo la dirección de Karina Padilla ha sido crucial para posicionarla entre las mejores evaluadas del país. Sin embargo, el desafío sigue siendo grande: la titular de la PAOT tiene la ambiciosa meta de convertirla en la mejor de México. Para ello, ha delineado un plan estratégico centrado en tres ejes fundamentales:
1.Fortalecimiento institucional: Mejorar la capacidad operativa de la PAOT a través de la actualización de sus procesos y la integración de nuevas tecnologías que permitan una mayor eficiencia en la atención de quejas y la ejecución de medidas correctivas.
2.Participación ciudadana: Fomentar la participación activa de la sociedad en la protección del medio ambiente, promoviendo la educación ambiental y la conciencia ecológica en todos los sectores de la población.
3.Colaboración interinstitucional: Potenciar la cooperación con otras entidades federales, estatales y municipales, así como con organizaciones no gubernamentales, empresas y académicos, para lograr un enfoque integral en la protección y ordenamiento del territorio.
Logros y proyecciones
Bajo la gestión de Padilla Ávila, la PAOT ha consolidado importantes avances en el estado, pero sus objetivos no se limitan al ámbito local. La procuraduría busca ser un modelo a seguir a nivel nacional, y para ello, continúa implementando estrategias innovadoras que buscan mejorar el marco normativo, la ejecución de políticas públicas ambientales y la respuesta ante los desafíos ecológicos del país.
Con la firme determinación de Karina Padilla y el compromiso de todos los involucrados, la PAOT de Guanajuato está en el camino para no solo ser una de las mejores evaluadas, sino para ser reconocida como la mejor Procuraduría Ambiental de México. Su labor no solo beneficia al estado, sino que se proyecta como un referente en el país para enfrentar los retos ambientales del futuro.