Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Aceptar
ContactoContactoContacto
Notificación Mostrar Más
Fuente ResizerAa
  • Inicio
  • Guanajuato
    GuanajuatoMostrar Más
    Brindan Talleres de Crianza Positiva a 57 Mujeres a través del Programa Estratégico Aliadas
    mayo 18, 2025
    SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental
    mayo 18, 2025
    Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura
    mayo 18, 2025
    Inauguran exposiciones por el Día de los Museos
    mayo 17, 2025
    Arrancan trabajos del Comité de Prevención Social del Delito; los municipios de Guanajuato asumen compromisos
    mayo 17, 2025
  • Irapuato
    IrapuatoMostrar Más
    Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura
    mayo 18, 2025
    Inauguran exposiciones por el Día de los Museos
    mayo 17, 2025
    Realizan con éxito campaña masiva de esterilización de mascotas
    mayo 17, 2025
    Avanza planeación del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato
    mayo 16, 2025
    Arranca Feria del Libro en Irapuato
    mayo 16, 2025
  • León
    LeónMostrar Más
    SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental
    mayo 18, 2025
    Tinto Bajío celebra su 10ª edición en un nuevo recinto y con grandes sorpresas
    mayo 16, 2025
    León es una ciudad viva, vibrante y limpia gracias a la labor del SIAP
    mayo 16, 2025
    Reafirma compromiso municipio con la prevención ante temporada de lluvias
    mayo 16, 2025
    Inicia operaciones nueva Estación 3 de bomberos para proteger y servir a más de 345 mil leoneses
    mayo 15, 2025
  • Michoacán
    MichoacánMostrar Más
    Abandera Bedolla a deportistas michoacanos rumbo a Olimpiada Nacional 2025
    mayo 17, 2025
    Por quién sí votar y por quién no, en elección judicial
    mayo 17, 2025
    Bedolla se suma a iniciativa de 40 horas laborales de Sheinbaum
    mayo 16, 2025
    El corazón de Michoacán late de gratitud; reconoce Bedolla a mil 700 docentes por décadas de servicio
    mayo 15, 2025
    Michoacán es mejor gracias a sus maestras y maestros: Gaby Molina
    mayo 15, 2025
  • Nacional
    NacionalMostrar Más
    Abandera Bedolla a deportistas michoacanos rumbo a Olimpiada Nacional 2025
    mayo 17, 2025
    Por quién sí votar y por quién no, en elección judicial
    mayo 17, 2025
    Bedolla se suma a iniciativa de 40 horas laborales de Sheinbaum
    mayo 16, 2025
    El corazón de Michoacán late de gratitud; reconoce Bedolla a mil 700 docentes por décadas de servicio
    mayo 15, 2025
    Michoacán es mejor gracias a sus maestras y maestros: Gaby Molina
    mayo 15, 2025
  • Opinión
    OpiniónMostrar Más
    Por quién sí votar y por quién no, en elección judicial
    mayo 17, 2025
    CONTACTO AL MINUTO
    mayo 16, 2025
    León XIV, constructor de puentes
    mayo 11, 2025
    Morena aprueba medidas contra el nepotismo y la ostentación en su Código Ético
    mayo 5, 2025
    Zedillo vs Obrador-Sheinbaum: 3-0
    mayo 4, 2025
  • Otras Noticias
    Otras NoticiasMostrar Más
    SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental
    mayo 18, 2025
    Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura
    mayo 18, 2025
    Abandera Bedolla a deportistas michoacanos rumbo a Olimpiada Nacional 2025
    mayo 17, 2025
    Inauguran exposiciones por el Día de los Museos
    mayo 17, 2025
    SSG actualizó al personal de varios municipios en Catéter Venoso Central
    mayo 17, 2025
Lectura: Patrimonio Cultural; ¿cuánto sabemos? O ¿cuánto creemos que sabemos?
Compartir
Fuente ResizerAa
ContactoContacto
  • Guanajuato
  • Irapuato
  • León
  • Michoacán
  • Nacional
  • Opinión
  • Otras Noticias
Search
  • Inicio
  • Guanajuato
  • Irapuato
  • León
  • Michoacán
  • Nacional
  • Opinión
  • Otras Noticias
Siga con NOSOTROS
Portada » Blog » Patrimonio Cultural; ¿cuánto sabemos? O ¿cuánto creemos que sabemos?
CulturaOpinión

Patrimonio Cultural; ¿cuánto sabemos? O ¿cuánto creemos que sabemos?

Última actualización: junio 27, 2022 11:22 pm
Publicado junio 27, 2022
Compartir
COMPARTIR

Vidal Humberto Berrones Murillo

Es muy común que, en reuniones sociales o de índole político, entre la conversación se mencione la palabra Patrimonio… y hay quienes que se atreven a decir Patrimonio cultural… pero ¿realmente sabrán lo que significa?

Comparto este texto, a propósito de lo que está sucediendo en Irapuato con la famosa Casa del Arco, en la Calzada y lo que pasa en la ciudad de Guanajuato con la colocación de una rueda de la fortuna en plena plaza de la Paz, frente a la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato.

Es tan vasto y tan importante nuestro Patrimonio en este país, que me atrevo a decir que debería ser una materia obligada en las escuelas de educación básica, tanto públicas como privadas; así se disminuye el alto nivel de gente inculta a lo largo y ancho de México, en especial los políticos que se jactan de ser preparados. Veamos pues, qué significa esa insigne palabra.

En un concepto etimológico, proviene del latín Patrimonium que significa “los bienes que el hijo tiene, heredados de su padre y abuelos”.

En términos jurídicos “es el conjunto de poderes y deberes apreciables en dinero que tiene una persona”.

En un significado antropológico, “herencia cultural que imprime sus características a un pueblo y lo distingue de los demás”.

Nuestro Patrimonio es testimonio del hombre, de sus pensamientos, acciones; va perdurando y transmitiéndose con el paso de los años y será la evidencia física de los tiempos pasados, de la interacción del hombre con el medio y con otros hombres. Debemos entender que hay herencia individual y colectiva.

En Europa, en 1830, Francia promulga la Ley de Monumentos y legisló acerca del Patrimonio público. En México fue hasta el año 1914, en pleno conflicto revolucionario, que se crea la Ley de Conservación de Monumentos Históricos y Artísticos y Bellezas Naturales. Después de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de las Naciones constituyó la Comisión Internacional de Cooperación Intelectual, cuyo objetivo era potenciar las relaciones culturales de los distintos países. De ahí que en el año 1931 nace la Conferencia Internacional de Atenas para la tutela y conservación del Patrimonio Arquitectónico, que dio las bases para la Carta de Atenas, el primer documento internacional en materia de conservación y restauración. Cuando finaliza la Segunda Guerra Mundial y se revisa el control de daños, la comunidad artística se da cuenta de la pérdida de miles de obras de arte, tanto de pintura como de escultura y, por supuesto, del daño a los espacios museísticos.

Paralelamente surge la ONU y a su vez la UNESCO; fue entonces cuando inicia una revalorización del Patrimonio histórico y cultural en el año 1946.

La UNESCO -Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura- asume el papel de árbitro en defensa del valor del Patrimonio, como herramienta a favor de la paz y el entendimiento entre los pueblos.

En el año 1972 la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural fue aprobada por la UNESCO. Su objetivo era promover la identificación, la protección y la preservación del Patrimonio mundial, cultural y natural considerado especialmente valioso para la humanidad, tanto en tiempos de paz como de guerra.

Al paso del tiempo surgen nuevas instituciones derivadas de la UNESCO para la protección del Patrimonio.

ICOM -Consejo internacional de Museos- es la institución que promueve la creación de comités de estudio y discusión sobre la conservación y difusión del Patrimonio.

El ICCROM -Centro Internacional para el estudio, la conservación y la restauración de bienes culturales- inicia actividades en 1959 y su objetivo es contribuir a la formación de técnicos y proporcionar servicios de conservación a los países necesitados.

En el año 1965 se formaliza ICOMOS -Consejo Internacional de Monumentos y lugares históricos- y cuya misión es velar por los monumentos, lugares y sitios históricos.

Derivado de todas las instituciones se formaliza una clasificación internacional de Patrimonio.

En primer lugar, se reconoce que hay Patrimonio tangible y Patrimonio intangible.

El Patrimonio tangible es un concepto que hace referencia a los bienes que pueden ser observados y percibidos con los sentidos, que pueden ser tocados pues ocupan un espacio físico y tienen consistencia y volumen.

El Patrimonio intangible hace referencia a todo lo que no se puede tocar y no tiene una dimensión de peso y volumen.

El Patrimonio tangible tiene dos categorías: Mueble e inmueble.

El Patrimonio mueble se compone entre otras cosas de: Artesanías, obras de arte, fotografías, películas, grabaciones, mapas, manuscritos, artefactos históricos, documentos, colecciones científicas naturales.

El patrimonio inmueble son: Monumentos o sitios Arqueológicos, Monumentos o sitios históricos, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas, Monumentos artísticos, paisajes culturales, centros industriales y obras de ingeniería.

En el Patrimonio intangible se contempla el lenguaje, la danza, la música, mitos y leyendas, religiones, la comida, la herbolaria y las costumbres.

Hay también el llamado Patrimonio natural que es tangible pero, a petición de los ambientalistas, tiene un lugar especial de tal manera que se etiqueta a la reserva de la biósfera, a las cuevas, los cenotes, reservas natutrales como el caso del santuario de la mariposa Monarca, el sótano de las golondrinas y los parques nacionales en México.

En el año 2001 la UNESCO incluye una novedosa clasificación llamada Patrimonio subacuático y está formado por todos los rastros de existencia humana que tengan un carácter cultural, histórico o arqueológico, que hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente, de forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años.

Por todo lo anterior es justo, o mejor, es obligado mencionar que hay una legislación mexicana en torno a nuestro Patrimonio.

-La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

-Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos

-Reglamento de la Ley Federal de Monumentos

-Ley Orgánica del INAH

-Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Las instituciones obligadas al cumplimiento de las leyes en materia de Patrimonio son:

-La Secretaría de Educación Pública

-Instituto Nacional de Antropología e Historia

-Instituto Nacional de Bellas Artes

-Las Secretarías y los Institutos de Cultura Estatales

Todas las anteriores, en coordinación con las autoridades culturales municipales, deben realizar campañas permanentes para fomentar el conocimiento y respeto a los monumentos arqueológicos históricos y artísticos.

Se considera Patrimonio de la Nación a los monumentos arqueológicos muebles o inmuebles producto de culturas anteriores a la llegada de los españoles a territorio nacional, así como los restos humanos, de la flora y la fauna relacionados con estas culturas. También son Patrimonio de la Nación los monumentos históricos compuestos de inmuebles construidos entre los siglos XVI y XIX destinados a templos y sus anexos.

El INAH regula los monumentos arqueológicos, históricos y el INBA regula los monumentos artísticos.

Por lo tanto, el Patrimonio es un derecho que se integra por lo natural y lo cultural, que incluye el lugar común y los objetos que una comunidad utiliza para desarrollar sus actividades cotidianas y sociales con las que se identifican sus integrantes y le otorgan sentido de pertenencia.

A partir de hoy, creo que esas charlas sociales y políticas serán más interesantes y formativas. Defendamos nuestra herencia cultural, cuidémosla para heredarla a las siguientes generaciones. Seamos testigos, vigilantes y protectores de nuestro grandioso Patrimonio Cultural.

                                                                       Vidal Humberto Berrones Murillo

                                                                                    Promotor y Gestor Cultural

                                                                            vidalberronesphotography@gmail.com

You Might Also Like

CONTACTO AL MINUTO

CONTACTO AL MINUTO

Invitan a disfrutar de exposición de artes plásticas 

«Agonía y éxtasis». Apuntes para Semana Santa

CONTACTO AL MINUTO

ETIQUETADO:Cultura con Tactopatrimonio culturalVidal Berrones
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Email Print
Deja un Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes Sociales

Encuéntrenos en
FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
Noticias populares
Guanajuato

Brindan Talleres de Crianza Positiva a 57 Mujeres a través del Programa Estratégico Aliadas

mayo 18, 2025
SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental
Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura
Abandera Bedolla a deportistas michoacanos rumbo a Olimpiada Nacional 2025
Inauguran exposiciones por el Día de los Museos

ANUNCIO

300x250 (1)

Categorías

  • Irapuato
  • Guanajuato
  • Nacional
  • León
  • Salud
  • Deportes
  • Municipios
  • Internacional
  • Estado
  • Michoacán
© Contacto Noticias.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?