Guanajuato, Gto., 18 de febrero de 2025.- En febrero, Radio Universidad de Guanajuato transmitirá una programación especial; en particular el día 21 de febrero, con programas en vivo en el marco de su sexagésimo cuarto aniversario.
Lo anterior lo informó la Mtra. Itzia Ruiz Correa, Coordinadora de Radio Universidad de Guanajuato, quien agregó que también, con motivo del 13 de febrero, «Día Mundial de la Radio», habrá una campaña dentro de su programación y redes sociales.
En el marco de los festejos y como parte de los programas especiales, el día 17 de febrero Dalia Tovar transmitió en vivo el programa «El dado» con el tema «Defensoría de audiencias», el cual tuvo como invitada a la Dra. Adriana Solórzano Fuentes, directora de producción y planeación de Radio Educación y quien tiene más de veinte años de experiencia, además de ser especialista en Derecho a la Información y Derechos de las Audiencias.
La Mtra. Itzia Ruiz recordó que, el 21 de febrero de 1961, Adolfo López Mateos, entonces Presidente de México, durante su gira de trabajo por Guanajuato, marcó el momento en que Radio Universidad iniciaba su transmisión y, 64 años después, ese mismo día habrá una programación especial a partir de las 8:00 horas con «Por la mañana una café», en la voz de Fernando Alba; posteriormente, «Pretextos Musicales», con Iván Montes; a las 11:00 horas, Beatriz Vargas presentará el segmento de música y seguirá «UG Noticias», a cargo de Gloria Rodríguez. Algunos programas contarán con músicos en vivo, como «Entre tangos y boleros».
El viernes 21 de febrero, habrá una transmisión en vivo con alguno(a)s de los conductore(a)s de la radio y también se transmitirá el programa «El dado», donde, en marco del «Día Mundial de la Radio», se entrevistará a Sandra Marcela Fernández Alaniz, presidenta de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM), y al Dr. Francisco Estrada Porrúa, Coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México.
También se estrenará la serie «Filosofía contra el sentido común», de Mario Vargas (el 27 de marzo), y el programa «Cartelera Cultural UG», (21 de febrero), para dar a conocer las principales actividades de la Dirección de Extensión Cultural, con la conducción de Ana Robles.
Radio Universidad de Guanajuato es la cuarta de radio universitaria en el país, luego de Radio UNAM, Radio San Luis Potosí y Radio Veracruz. Desde su fundación, se convirtió en una alternativa en el cuadrante radiofónico gracias a la visión del entonces Rector de «la Colmena», el Mtro. Eugenio Trueba Olivares.
Hoy en día, destacó la Mtra. Itzia Ruiz Correa, esta radio se ha posicionado redes sociales; se puede reproducir la emisora en las asistentes virtuales de audio bajo demanda; se ha firmado convenio con el Instituto Cultural de León; se ha renovado convenio con Radio Francia Internacional y con el Museo Iconográfico del Quijote; se ha reactivado la participación de la emisora con Red de Radio Difusoras Universitaria de México, se participa en la «Hora de la Gente» y hay un plan de capacitación para el personal.
Finalmente, hizo una invitación a escuchar la radio por las frecuencias 970 AM y 100.7 FM en Guanajuato; 91.1 FM en León y 91.3 FM en San Miguel de Allende y a través de la app Radio y TV UG; por internet para todo el mundo a través de www.radiouniversidad.ugto.mx; y en TuneIn como Radio Universidad de Guanajuato.
Puedes seguir Radio Universidad de Guanajuato a través de sus redes sociales. En Facebook: Radio Universidad de Guanajuato; en X (antes Twitter): @radiougto; en Instagram: @radio_ug