Guanajuato, Gto., 6 de mayo de 2025.- Convocadas por la Comisión de Medio Ambiente se llevaron a cabo tres mesas de trabajo para analizar el mismo número de iniciativas.
Aprovechamiento de residuos
En la primera mesa se revisó la iniciativa de reforma a la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato, a fin de establecer, acorde con la norma federal, el aprovechamiento de la materia orgánica de los residuos sólidos para la generación de energía en la entidad.
La propuesta plantea que, de forma expresa, se señale la posibilidad de aprovechamiento de la materia orgánica de los residuos sólidos urbanos en procesos de generación de energía, estableciendo la coordinación correspondiente en los municipios.
La diputada Luz Itzel Mendo González comentó que apoyarán cualquier propuesta de corresponsabilidad social y economía circular donde se aprovechen correctamente los residuos.
Los asistentes destacaron la importancia de la participación de los municipios, ya que los grandes generadores de residuos sólidos son el sector alimenticio; se debe involucrar a las cámaras, los mercados y las centrales de abastos; realizar una subclasificación de los residuos orgánicos; entre otros aspectos.
Uso excesivo del consumo de plástico
La segunda mesa de trabajo puso a discusión la iniciativa de reforma a la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato, con la finalidad de combatir de manera directa el uso excesivo del consumo del plástico.
En su intervención, la congresista Luz Itzel Mendo González indicó que la propuesta parte de una necesidad legítima que representa un cambio de paradigmas y costumbres por salir de una zona de confort en favor del medio ambiente.
Se contó con la participación de representantes de diferentes instituciones, en las que resaltaron que la iniciativa no se considera viable debido a que varias de las disposiciones que se quiere agregar ya se encuentran establecidas en leyes generales y locales, aunado a que en otras entidades federativas han legislado en la materia, cuestiones que han sido catalogadas como inconstitucionales.
Finalmente, la legisladora María Isabel Ortiz Mantilla precisó que la administración de residuos requiere buscar cómo coadyuvar en un proceso de colaboración, además de que se será cuidados en la elaboración del dictamen tomando en cuenta la técnica legislativa y los casos de éxito para sensibilizar y regular los plásticos de un solo uso en miras a una transición.
Incendios forestales
La tercera mesa de trabajo analizó la propuesta que busca modificar la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado y los Municipios de Guanajuato, con la finalidad de que el titular del Ejecutivo elabore plan de riesgos, prevenciones, combate y remediación forestal, y otorgue el apoyo económico suficiente a los municipios para el combate inicial de los incendios forestales.
En su intervención, los representantes de las autoridades presentes comentaron que algunas de las cuestiones pretendidas ya se consideran establecidas en la normativa estatal, debido a que la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable para el Estado y los Municipios de Guanajuato ya cuenta con atribuciones para elaborar un programa de manejo de fuego; junto a que la propuesta busca fortalecer las capacidades de prevención y colaboración para mitigar la problemática causada por los incendios forestales.
Al hacer uso de la voz, el congresista Roberto Carlos Terán Ramos manifestó que debe ser prioritario la elaboración del plan de riesgos con la finalidad de prevenir y contrarrestar los incendios forestales que cada vez son más frecuentes y así salvaguardar los bosques de la entidad.
Asimismo, la diputada María Isabel Ortiz Mantilla dijo que la iniciativa es clave para asegurar el futuro de Guanajuato, toda vez que los bosques se relacionan con el agua y una vertiente importante de adaptación al cambio climático en la que la prioridad debe ser la prevención, al uso de tecnología y del financiamiento, todo ello para buscar soluciones en la colaboración.
En los trabajos participaron las diputadas María Isabel Ortiz Mantilla e Luz Itzel Mendo González; así como el diputado Roberto Carlos Terán Ramos.
Además, asistieron María José Espinosa Ortega y Vicente Vázquez Bustos de la Consejería Jurídica; Alma Paola Domínguez Virgen, directora del Instituto de Investigaciones Legislativas; Roberto Rocha director general de asuntos jurídicos de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente; José Alejandro Martínez Pérez de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial; y asesores parlamentarios de diversos grupos parlamentarios.