Guanajuato, Gto., 10 de abril de 2025.- La diputada Ana María Esquivel Arrona, vicepresidenta del Congreso del Estado, recibió de manos de la procuradora de los Derechos Humanos, Karla Gabriela Alcaraz Olvera, el informe anual de actividades de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, correspondiente al ejercicio 2024.
En su mensaje, la congresista indicó que estaban seguros de que el informe que se recibía no solo daba cuenta de los desafíos que enfrenta la sociedad, sino que también los interpela como representantes populares sobre el papel que juegan en la construcción de un Guanajuato más justo, más igualitario y más humano.
Precisó que este acto, además de responder al cumplimiento de un mandato legal, era en toda su profundidad el ejercicio de una responsabilidad pública fundamental de rendir cuentas sobre el estado que guarda la protección, defensa, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos, así como de propiciar una cultura de respeto a los mismos.
Esquivel Arrona destacó la importancia de la autonomía de la PRODHEG como una condición indispensable para que su voz tenga autoridad moral, técnica y social, y dijo que proteger esa condición es en esencia proteger el derecho de la ciudadanía a contar con una institución que actúe como contrapeso, como guía ética del estado y como defensora incansable de la dignidad.
La legisladora comentó que el informe recibido activaba una segunda responsabilidad de su análisis, seguimiento y, sobre todo, de las acciones legislativas que en su caso requieran derivarse de éste, ya que no era un punto de llegada sino de partida del Guanajuato que todas y todos quieren construir.
Finalmente, manifestó que el informe se pondrá a disposición de las y los 36 legisladores y habrán de dar el cauce a la altura de la responsabilidad que tienen en este Poder Legislativo.
Por su parte, Karla Gabriela Alcaraz Olvera, titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), apuntó que acudía a cumplir con una obligación legal, pero, sobre todo, con un compromiso ético de rendir cuentas claras sobre el trabajo realizado por la PRODHEG en el paso año.
Afirmó que en él se da cuenta de las acciones, logros y también de los desafíos que enfrentan, que más allá de cifras y estadísticas era un testimonio del esfuerzo constante por garantizar que cada persona en el estado viva con dignidad, en libertad y condiciones de justicia.
Señaló que la PRODHEG emprendía un nuevo rumbo, marcado por la renovación institucional, la cercanía con las personas y el fortalecimiento de su autonomía.
“Tenemos el compromiso de generar una defensa más proactiva, más humana y más efectiva. Sabemos que los retos son complejos y que existen grandes desafíos de respeto, protección y garantía de los derechos humanos, ello nos obliga a realizar esfuerzos coordinados en beneficio de una sociedad segura, incluyente, próspera y en paz”, enfatizó.
Finalmente, hizo votos para que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, generen condiciones institucionales donde los derechos humanos sean una causa de vida y un proyecto en común, cuyo fin último sea lograr dignificar la vida diaria de las personas.
“Es momento de trabajar en conjunto, de sumar voluntades y construir alianzas estratégicas para caminar con ustedes, con las víctimas, con las organizaciones de la sociedad, con las autoridades y con cada persona que lucha a diario por un Guanajuato más incluyente, más humano, más solidario”, concluyó Alcaraz Olvera.
Estuvieron presentes en la entrega del informe las diputadas y los diputados Ana María Esquivel Arrona, en representación de la Presidencia del Congreso del Estado, Jorge Arturo Espadas Galván, Plásida Calzada Velázquez, David Martínez Mendizábal, María del Pilar Gómez Enríquez, Juan Carlos Romero Hicks, Antonio Chaurand Sorzano, Rodrigo González Zaragoza y Angélica Casillas Martínez.