Ciudad de México, 3 de abril de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum presentó desde el Museo Nacional de Antropología los avances del Plan México, un día después de que Donald Trump anunció aranceles recíprocos a prácticamente todo el mundo y que México libró.
Sheinbaum presentó el Plan México el pasado 13 de enero como respuesta al regreso de Trump a la Casa Blanca.
La primera mandataria anunció este jueves 18 programas para fortalecer el Pan México como: Ampliar la autosuficiencia alimentaria, aumentando la producción de frijol, leche, arroz. Además de iniciativas energéticas, infraestructura, que serán desglosados en sus conferencias la «Mañanera del Pueblo».
Las 18 ‘cartas’ de Sheinbaum tras aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció las siguientes 18 acciones para fortalecer la economía mexicana tras la imposición de aranceles de Trump:
*Aumentar la soberanía alimentaria.
*Ampliar la autosuficiencia energética (con acciones como mantener el precio de la gasolina con acuerdos voluntarios).
*Acelerar proyectos de obra pública (aeropuertos, carreteras, escuelas y mucho más).
*Acelerar la construcción de vivienda y los créditos (se amplía la meta del 2025 a construir 180 mil casas con Infonavit y Conavi).
*Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleo: textil, calzado, ropa, muebles, juguetes, así como en acero y aluminio.
*Fortalecer y ampliar la fabricación para el mercado interno de vehículos.
*Programa de producción nacional farmacéutica y de equipo médico.
*Aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes con proyectos mixtos y privados.
*Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva ley de adquisiciones.
*Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales a través de acuerdos.
*Abrir el 21 de abril la Ventanilla Única y de simplificación de trámites para acelerar las inversiones en México.
Según Sheinbaum, el portafolio de inversiones ya alcanza los 200 mil millones de dólares.
La mandataria estuvo acompañada de Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México; el General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, el Almirante Raymundo Morales Ángeles, secretario de Marina, Juan Ramón de la Fuente Ramírez secretario de Relaciones Exteriores, Ernestina Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo General, entre otros representantes de las secretarías del país.
Además también estuvieron presentes los gobernadores de los estados de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.