Usamos cookies para asegurar una mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Aceptar
ContactoContactoContacto
Notificación Mostrar Más
Fuente ResizerAa
  • Inicio
  • Guanajuato
    GuanajuatoMostrar Más
    Brindan Talleres de Crianza Positiva a 57 Mujeres a través del Programa Estratégico Aliadas
    mayo 18, 2025
    SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental
    mayo 18, 2025
    Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura
    mayo 18, 2025
    Inauguran exposiciones por el Día de los Museos
    mayo 17, 2025
    Arrancan trabajos del Comité de Prevención Social del Delito; los municipios de Guanajuato asumen compromisos
    mayo 17, 2025
  • Irapuato
    IrapuatoMostrar Más
    Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura
    mayo 18, 2025
    Inauguran exposiciones por el Día de los Museos
    mayo 17, 2025
    Realizan con éxito campaña masiva de esterilización de mascotas
    mayo 17, 2025
    Avanza planeación del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato
    mayo 16, 2025
    Arranca Feria del Libro en Irapuato
    mayo 16, 2025
  • León
    LeónMostrar Más
    SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental
    mayo 18, 2025
    Tinto Bajío celebra su 10ª edición en un nuevo recinto y con grandes sorpresas
    mayo 16, 2025
    León es una ciudad viva, vibrante y limpia gracias a la labor del SIAP
    mayo 16, 2025
    Reafirma compromiso municipio con la prevención ante temporada de lluvias
    mayo 16, 2025
    Inicia operaciones nueva Estación 3 de bomberos para proteger y servir a más de 345 mil leoneses
    mayo 15, 2025
  • Michoacán
    MichoacánMostrar Más
    Abandera Bedolla a deportistas michoacanos rumbo a Olimpiada Nacional 2025
    mayo 17, 2025
    Por quién sí votar y por quién no, en elección judicial
    mayo 17, 2025
    Bedolla se suma a iniciativa de 40 horas laborales de Sheinbaum
    mayo 16, 2025
    El corazón de Michoacán late de gratitud; reconoce Bedolla a mil 700 docentes por décadas de servicio
    mayo 15, 2025
    Michoacán es mejor gracias a sus maestras y maestros: Gaby Molina
    mayo 15, 2025
  • Nacional
    NacionalMostrar Más
    Abandera Bedolla a deportistas michoacanos rumbo a Olimpiada Nacional 2025
    mayo 17, 2025
    Por quién sí votar y por quién no, en elección judicial
    mayo 17, 2025
    Bedolla se suma a iniciativa de 40 horas laborales de Sheinbaum
    mayo 16, 2025
    El corazón de Michoacán late de gratitud; reconoce Bedolla a mil 700 docentes por décadas de servicio
    mayo 15, 2025
    Michoacán es mejor gracias a sus maestras y maestros: Gaby Molina
    mayo 15, 2025
  • Opinión
    OpiniónMostrar Más
    Por quién sí votar y por quién no, en elección judicial
    mayo 17, 2025
    CONTACTO AL MINUTO
    mayo 16, 2025
    León XIV, constructor de puentes
    mayo 11, 2025
    Morena aprueba medidas contra el nepotismo y la ostentación en su Código Ético
    mayo 5, 2025
    Zedillo vs Obrador-Sheinbaum: 3-0
    mayo 4, 2025
  • Otras Noticias
    Otras NoticiasMostrar Más
    SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental
    mayo 18, 2025
    Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura
    mayo 18, 2025
    Abandera Bedolla a deportistas michoacanos rumbo a Olimpiada Nacional 2025
    mayo 17, 2025
    Inauguran exposiciones por el Día de los Museos
    mayo 17, 2025
    SSG actualizó al personal de varios municipios en Catéter Venoso Central
    mayo 17, 2025
Lectura: Somos humus, somos humanos: provocaciones humanizantes en el miércoles de ceniza
Compartir
Fuente ResizerAa
ContactoContacto
  • Guanajuato
  • Irapuato
  • León
  • Michoacán
  • Nacional
  • Opinión
  • Otras Noticias
Search
  • Inicio
  • Guanajuato
  • Irapuato
  • León
  • Michoacán
  • Nacional
  • Opinión
  • Otras Noticias
Siga con NOSOTROS
Portada » Blog » Somos humus, somos humanos: provocaciones humanizantes en el miércoles de ceniza
Opinión

Somos humus, somos humanos: provocaciones humanizantes en el miércoles de ceniza

Última actualización: febrero 23, 2023 1:26 am
Publicado febrero 23, 2023
Compartir
COMPARTIR

José Rafael de Regil Vélez

Director de preparatorias, Universidad Instituto Irapuato

Miércoles de ceniza… tradición inmemorial que nos recuerda la frase de «polvo eres y en polvo te convertirás» que ha sido dicha por generaciones y pretende que volvamos la vista para recordar que hemos sido creados de la tierra, aun cuando en las personas haya anhelos de trascendencia, «de cielo» en muchos casos.

En los momentos importantes… ¿dónde poner la mirada?

La tradición judeocristiana ha tenido aprecio por muchos símbolos… Uno de ellos: la ceniza. La judía no era una cultura conceptual como la greco-romana. Jesús, por poner un ejemplo, no iba a las plazas a hacer discursos, con razonamientos sofisticados: hacía gestos, narraba parábolas.

Primera mirada: recordar lo humano, como causa de nuestro alejamiento de lo espiritual

Pues bien, en esa manera de entender la comunicación humana, había ocasiones en que las personas caían en cuenta de que su proceder los afectaba a ellos, afectaba a su familia o su pueblo y para mostrar su arrepentimiento se vestían de sayal -la tela que usaba la gente más humilde y se cubrían de ceniza. Con ello mostraban que cuando «no se le atina en la vida a las cosas que humanizan- hay que reconocerse humano… Por más espirituales que sean nuestros deseos y la forma de vida a la que se aspire siempre somos y seguiremos siendo tierra, la tierra de la cual la humanidad fue creada, moldeada, de la que se proviene y a la que se regresa…

Somos humanos, falibles y reconocerlo es requisito para vivir coherentemente. Era el gesto del arrepentimiento, el primer paso de la metanoia o cambio de vida.

Al paso del tiempo se fue creando una manera de ver estos momentos de susceptibilidad a nuestra humanidad: pecamos, nos alejamos del cielo, porque somos humanos, porque pertenecer a la tierra nos hace flaquear, ser débiles, egoístas, lujuriosos, perezosos, envidiosos, ambiciosos… y la única manera para revertirlo es recordarlo y pedirle a Dios que «nos libre», que nos haga participar del más allá… Nos cubrimos del polvo de la tierra para sentirnos incómodos y desear la plenitud de lo espiritual, que nos acerca al cielo… Queremos recordar que somos ciudadanos del más allá y no del más acá.

Se trata, en una manera simplista, de recordar lo humano, para poder negarlo, al menos trascenderlo.

Segunda mirada: embarrarnos de humus, para vivir humanizantemente

Negar el más acá para buscar el más allá… puede ser una trampa. Se puede sospechar que sea, al menos, una salida falsa (¿Ciudadanos del más allá? ¿Ciudadanos del más acá?).

En el día de la ceniza, podemos mirar de manera diferente. Conviene darnos la oportunidad de recordar con humildad que somos humus, humanos. Y en la humanidad, en los procesos humanizantes encontramos posibilidades para que desde ya el mundo que nos tocó vivir -en nuestro tiempo, en nuestros lugares- sea aunque sea un poco más digno.

Permítaseme regresar una vez más a los testimonios del pasado: Gloria Dei vivens homo gloria autem homo visio Dei… La gloria de Dios es el hombre vivo y la vida del hombre la visión de Dios. La frase se le atribuye a Terencio y ha sido muy provocativa, en especial para las mujeres y los hombres de los siglos XIX, XX Y XXI.

Más allá de cualquier confesionalidad, la frase nos recuerda que para ver más allá del ser humano hay que volver los ojos al ser humano, y con mirada atenta es posible ver mucho más que todo lo negativo que suele enfocarse cuando se piensa en los pecados…

Las personas somos limitadas, pero también apertura lo ilimitado: la historia de la humanidad nos muestra que el humus es barro, pero también es fecundidad. Embarrarnos de humus es posibilidad de solidaridad, de creatividad, de dialogar verazmente con la realidad, de vivir la intensidad de lo afectivo, de romper -dentro de los límites- los límites en la libertad.

Venimos equipados para crear una vida humanizante, y la historia está llena de acciones -semillas y frutos- de vida humana digna que existen, aunque convivan con lo «indigno». Haciendo nuestra la sentencia de Terencio Soy humano y nada de lo humano nos es indiferente podemos meter el hombro en las causas de lo humanizante que si se las busca con ojos bien abiertos pueden ser encontradas por doquier, allí donde hay mujeres y hombres comprometidos con causas de fraternidad y de justicia en los múltiples niveles de la interacción humana: procesos personales, familiares, vecinales, estructurales locales, regionales, globales.

Un simbolismo del pasado que en el hoy nutre la esperanza y el compromiso

El miércoles de ceniza mirado con ojos humanizantes puede ser una efeméride (La desgracia del tiempo plano… Resignificar la vida resignificando los días) provocadora, convocadora… La invitación para darnos un tiempo personal y comunitario en el que recordemos con humildad que el humano viene del humus, esa capa de tierra que se nutre de vida y da vida, en la que también hay piedras y materiales que pueden ser limitantes, pero que no tienen la última palabra.

Embarrarnos en el humus: leer noticias, llenarnos de literatura, cine, teatro, música…. Ver lo que pasa a nuestro alrededor en la casa, en el aula, en la oficina…. Atisbar en medio de todo lo «inhumano» la génesis de lo humano… No se trata de «volar sobre el pantano para no contaminarse», sino de zambullirnos en el barro, que al final es lo que somos. El humus se nutre de los seres que han muerto para dar vida… La muerte da vida.

No es pretensión de estas líneas negar el valor que pudieran tener las prácticas religiosas penitenciales, de arrepentimiento, pero sí la de invitar a mirar la otra parte de la moneda: reconocernos humanos para apostar por lo humano.

Siendo humanos podemos generar -a manera de semilla que dará su fruto- espacios de paz, de diálogo que lleven a un entendimiento mínimo para sortear los desafíos que el mundo que nos ha tocado vivir nos presenta; a un acompañamiento en el que al mirar el pasado veamos que pese a todo lo que mata, la vida sigue siendo un presente, un regalo posibilitante; a la generación en libertad de pequeños espacios de fraternidad, de celebración de la vida que llenan el corazón.

Y en el estar preñados de humanidad podremos quienes queramos, atisbar esperanzadamente señales de trascendencia, de esa vida metacorpórea (espiritual gustan muchos de llamarla) que es prenda de la vida humana realmente y no solo idealmente posible.

You Might Also Like

La Posible Candidatura de Luis Donaldo Colosio para la Presidencia de la República en 2030 y la Necesidad de Nuevos Partidos Políticos en México

CONTACTO AL MINUTO

Los Gritos de Independencia

Por qué de los resultados electorales. Nuevos retos

CONTACTO AL MINUTO

ETIQUETADO:HorizontesJosé Rafael de Regil VélezSomos humus somos humanos: provocaciones humanizantes en el miércoles de ceniza
Compartir Este Artículo
Facebook Twitter Email Print
Deja un Comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Redes Sociales

Encuéntrenos en
FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
Noticias populares
Guanajuato

Brindan Talleres de Crianza Positiva a 57 Mujeres a través del Programa Estratégico Aliadas

mayo 18, 2025
SSG retroalimentó al personal de salud sobre intervenciones en salud mental
Recibe Irapuato premio internacional por difusión de la cultura
Abandera Bedolla a deportistas michoacanos rumbo a Olimpiada Nacional 2025
Inauguran exposiciones por el Día de los Museos

ANUNCIO

300x250 (1)

Categorías

  • Irapuato
  • Guanajuato
  • Nacional
  • León
  • Salud
  • Deportes
  • Municipios
  • Internacional
  • Estado
  • Michoacán
© Contacto Noticias.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?