Irapuato, Gto., 22 de febrero de 2025.- El senador Miguel Márquez Márquez ha manifestado su preocupación ante la reforma federal en materia de conservación y protección de los maíces nativos, pues considera que podría afectar la resistencia de las plantas y el rendimiento de los maíces híbridos mexicanos. Según el legislador, la prohibición de los transgénicos atenta contra la soberanía alimentaria del país, que ya enfrenta un déficit en la producción de este grano.
Márquez explicó que el debate en torno al maíz híbrido y transgénico es clave para garantizar la productividad del campo. «Defenderemos en el Senado el uso de los híbridos, ya que permiten un mejor rendimiento», subrayó. Explicó que los maíces híbridos han sido modificados por especialistas y agricultores con el objetivo de mejorar su resistencia a plagas, cambios climáticos y pesticidas. Aclaró que, aunque estos no forman parte de los maíces nativos protegidos por la reforma, tampoco entran en la categoría de transgénicos, los cuales busca prohibir la legislación.
Durante un foro con agricultores guanajuatenses, el senador expresó su preocupación por las posibles repercusiones de la reforma para los productores del campo, quienes ya enfrentan dificultades debido a la falta de subsidios y la escasa rentabilidad en la agricultura. «Es probable que ganemos el debate, pero perdamos la votación. Aun así, vamos a defender el maíz híbrido, aunque sabemos que el transgénico será un tema más complicado», señaló.
Márquez enfatizó que, mientras México es autosuficiente en la producción de maíz blanco, el 90% del maíz amarillo que se consume en el país es importado, principalmente de Estados Unidos. «La soberanía alimentaria implica producir más con menor consumo de agua, apostando por semillas más resistentes y eficientes», afirmó.
Si bien reconoció la importancia de proteger el maíz criollo como símbolo de identidad, también advirtió que la productividad debe ser una prioridad. «Esta iniciativa busca fortalecer la identidad del maíz criollo, lo cual es válido, pero no podemos ignorar el tema de la productividad. Incluso los transgénicos podrían representar una alternativa viable para mejorar el rendimiento del campo mexicano», puntualizó.
Por ahora, el senador destacó que su defensa estará enfocada en el maíz híbrido, que ha quedado fuera del debate en la iniciativa de reforma. Además, propuso nuevas estrategias para proteger y fortalecer el campo mexicano. «Producir lo que consumimos y comercializar el excedente, eso es la verdadera soberanía alimentaria. No estamos en contra de la conservación, pero sin rentabilidad, la agricultura no podrá sostenerse. Debemos modernizar y cuidar nuestro campo, de lo contrario, se abandonará y perderemos el control sobre nuestra alimentación», concluyó.