Juan Miguel Alcántara Soria
Ernesto Zedillo publicó en la revista Letras Libres, hace ocho días, una denuncia y un alegato, “México: de la democracia a la tiranía”. Entrevista en Nexos, aparte. Pregunta inicial: ¿Cuál es la naturaleza de la transformación morenista en el poder? “La de sustituir nuestra joven democracia por una tiranía”. Refiere al violento siglo XIX, y afirma: “Cuando concluía el siglo XX, los mexicanos logramos por fin decir que pertenecíamos a una nación con auténtica democracia, que ahora los gobernantes de Morena están transformando en otra tiranía”. Recuerda la reforma judicial que él impulsó en 1994, fortaleció la independencia de la Corte, la dotó de capacidades de contrapeso al presidente y al Congreso. “La reforma hoy en marcha destruye todos esos avances, politiza la impartición de justicia y somete a la Corte a los intereses de un solo partido… Un proyecto político que desprecia la ley, la división de poderes y finalmente la democracia. (Reclama que elimina a organismos autónomos, desaparece derecho efectivo a la transparencia, coopta a fuerzas armadas y captura al poder judicial). “La presidenta de México ha cumplido su promesa de continuar proyectos de su antecesor… en el más trascendente -la destrucción de la democracia mexicana- la mandataria merece nota de sobresaliente”. Sus juicios sobre conducción del país desquiciaron a Sheinbaum y la 4t (1-0).
Sheinbaum reaccionó el martes: Zedillo “no es paladín de la democracia”. Y volteó al Fobaproa y a su pensión de extrabajador del Banco de México. El expresidente le exigió el miércoles: “Cabe demandarle que aclare con todo detalle el fundamento jurídico y el costo de los enormes beneficios que goza López Obrador en su simulado retiro con cargo al erario». Y remató: “… la democracia ha sido destruida por Morena bajo las instrucciones de su fundador y aún dirigente real, López Obrador… La presidenta Sheinbaum ha reaccionado previsiblemente igual: con calumnias e insultos… Un tema que usó López-Obrador para difamar fue el de las acciones que se tomaron para que el país enfrentara la crisis financiera que estalló en 1994 y evitar la quiebra del sistema bancario… (lo) que hubiera supuesto la quiebra del sistema de pagos y de la planta productiva del país… El hecho es que la crisis se superó…
“… nunca mencionan que el rescate fue objeto de una auditoría internacional independiente, que dispuso el Congreso de la Unión en la legislatura 1997-2000. Los resultados de esa auditoría fueron oportunamente publicados”. Y Zedillo anotó: “Propongo nombrar un auditor independiente, internacional y sin ningún posible conflicto de interés, para revisar proyectos del gobierno de López-Obrador. 1°, la destrucción de un aeropuerto, cuánto costó y cuantificación de beneficios perdidos para el desarrollo del país. 2°, de la refinería de Dos Bocas –incluyendo justificación, costo excesivo de construcción y costo en relación con posibles beneficios. 3°, del tren Maya, cuantificando costos económicos respecto a sus beneficios, y el costo del irreparable daño ecológico causado. Dejo fuera la evaluación del manejo de la pandemia…”. (Marcador: 2-0).
Sheinbaum y Pablo Gómez, titular de la UIF, insistieron el jueves 1° de mayo en distraer atención de lo denunciado por Zedillo con el Fobaproa. Y éste, el viernes 2 centró tiro: “… la auditoría independiente fue llevada a cabo por un auditor internacional nombrado por la Cámara de Diputados (en que lo votó Pablo Gómez), no por el Ejecutivo (quien ya no contaba con la mayoría en esa Cámara cuando se dispuso y ejecutó la auditoría). ¡Auditen Fobaproa y obras de Obrador!, exigió (3-0).
Los diputados del PAN exigimos en 1998 esa auditoría; yo era el subcoordinador jurídico, y propusimos el Instituto de Protección al Ahorro Bancario, Ipab, para cuidar sistemas bancario y de pagos. Los de ADN comunista no saben deliberar. Sí confrontar y dividir, con tufo autoritario. Zedillo superó “la crisis del tequila” financiera y aceptó la alternancia en el 2000. Es demócrata. De la deuda pública que dejaron Zedillo (2 billones) y Obrador (20 billones) hay que evaluar costo-beneficio.
Zedillo vs Obrador-Sheinbaum: 3-0
Deja un Comentario