Guanajuato, Gto., 20 de febrero de 2025.- Con una votación mayoritaria, el Congreso del Estado de Guanajuato rechazó el exhorto presentado por el partido Morena para que la entidad se adhiera al sistema federal de salud, IMSS-Bienestar. La decisión se tomó tras un debate que se extendió por más de una hora y media, donde legisladores de diferentes partidos confrontaron posturas sobre la viabilidad y consecuencias de esta medida.
La propuesta generó un fuerte posicionamiento del Partido Acción Nacional (PAN), que manifestó su oposición al considerar que la adhesión al IMSS-Bienestar comprometería la autonomía del estado en materia de salud. Legisladores panistas argumentaron que el actual sistema estatal es funcional y que la centralización de los servicios de salud podría traducirse en deficiencias y falta de respuesta a las necesidades locales.
Por su parte, diputados de Morena defendieron el exhorto, asegurando que la adhesión al IMSS-Bienestar permitiría mejorar la accesibilidad y calidad de los servicios de salud en Guanajuato, además de garantizar el derecho a la salud para sectores vulnerables de la población.
Posturas encontradas en el debate
Durante la sesión, el diputado Alejandro Arias Ávila se pronunció en contra de la adhesión, calificándola como un intento de centralizar el poder. Denunció que el sistema federal de salud enfrenta problemas graves como el deterioro de hospitales, falta de mantenimiento, techos colapsados en quirófanos y condiciones precarias para el personal médico. Comparó la propuesta con pasar «de una colonia con todos los servicios a un asentamiento irregular».
En contraste, el legislador Carlos Abraham Ramos Sotomayor respaldó el exhorto, argumentando que el gobierno federal heredó un sistema de salud fragmentado y con desigualdades en costos y servicios. Destacó que el modelo anterior, representado por el INSABI, fue inoperante, lo que llevó a la creación del IMSS-Bienestar como alternativa para garantizar la cobertura médica.
La diputada Noemí Márquez Márquez, también en contra de la adhesión, señaló que el proceso legislativo para analizar la propuesta fue apresurado, sin un análisis profundo ni información suficiente. Consideró que la iniciativa debía evaluarse con mayor rigor antes de tomar una decisión que impactaría a miles de guanajuatenses.
Críticas al sistema de salud estatal
A pesar de la negativa del Congreso a unirse al IMSS-Bienestar, algunos legisladores reconocieron que el sistema de salud en Guanajuato enfrenta deficiencias. Antonio Chaurand Sorzano, quien votó a favor del exhorto, advirtió sobre la falta de transparencia en la compra de medicamentos, la carencia de servicios en zonas marginadas y el desabasto de insumos médicos.
Por otro lado, el congresista Rolando Fortino Alcántar Rojas se posicionó en contra, argumentando que la desaparición del Seguro Popular dejó a más de 30 millones de personas sin cobertura médica. Señaló que la salud debe garantizarse sin importar el sistema, pero que el modelo federal no ha demostrado ser eficiente para atender las necesidades de la población.
En su intervención, el diputado David Martínez Mendizábal presentó datos que evidencian carencias en los servicios de salud tanto en Guanajuato como en otras regiones del país. Afirmó que el estado no cuenta con el mejor sistema de salud, ubicándose en el lugar 15 a nivel nacional en el acceso al derecho a la salud.
Autonomía estatal vs. centralización
La diputada María Isabel Ortiz Mantilla advirtió que adherirse al IMSS-Bienestar no representa una solución real a los problemas de salud en el país. Consideró que el modelo centralizado impide a los estados tomar decisiones oportunas y adaptadas a sus necesidades específicas, lo que podría dificultar la respuesta ante emergencias sanitarias y la distribución eficiente de medicamentos.
En la misma línea, Angélica Casillas Martínez pidió respeto al derecho a la salud de los ciudadanos y criticó las deficiencias del sistema público. Subrayó que muchas familias han optado por servicios médicos privados debido a la falta de atención en hospitales públicos y acusó a la federación de no haber cumplido su promesa de mejorar el sistema de salud.
La sesión concluyó sin cambios en la postura del Congreso, reafirmando la autonomía de Guanajuato en la administración de sus servicios de salud y rechazando cualquier intento de adhesión al IMSS-Bienestar.